More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaInteligencia artificial, ¿mejor que un oftalmólogo para detectar enfermedades de la vista?

    Inteligencia artificial, ¿mejor que un oftalmólogo para detectar enfermedades de la vista?

    Publicado

    Los desarrollos en Inteligencia Artificial (IA) están siendo utilizados por empresas de todo el mundo para desempeñar una gran variedad de tareas. Algunos interpretan (y en ocasiones, traducen) el lenguaje hablado natural, otros permiten automatizar complejos procesos en grandes corporativos y unos más pretenden incluso imitar el proceso de aprendizaje humano. Ahora, un grupo de científicos creó un software capaz de detectar enfermedades de la vista.

    El proyecto es impulsado por la compañía DeepMind (una subsidiaria de Alphabet, el corporativo dueño de Google) y el Moorfields Eye Hospital en Londres. Ambas organizaciones desarrollaron un sistema de IA capaz de diagnosticar hasta 50 enfermedades de la vista distintas a través al analizar exploraciones del ojo.

    La IA del equipo de DeepMind puede analizar Tomografías de Coherencia Óptica (OCT). El equipo de investigación utilizó técnicas de machine learning para enseñar al software a diferenciar entre casos urgentes, semi-urgentes, de rutina o de observación. Además, puede enseñar a los profesionales médicos los resultados, para hacer una corroboración humana.

    De acuerdo con el estudio, publicado en Nature Medicine, los investigadores entrenaron a la IA y después la pusieron a “competircontra especialistas de optometría y oftalmología para determinar la urgencia de mil casos clínicos de los que ya se tenían los diagnósticos de antemano. La máquina consiguió desempeñarse a la altura de los médicos, con un margen de error de sólo 5.5 por ciento.

    Pearse Keane, oftalmólogo consultor del Moorfields Eye Hospital y miembro del equipo de investigación, afirmó que los resultados de la IA en el experimento fueron impresionantes:

    Creo que esto sorprenderá a la mayor parte de los especialistas de la vista, pues hemos mostrado que este algoritmo es tan bueno como los expertos mundiales líderes en la interpretación. Todos los doctores han tenido pacientes que se han quedado ciegos por retrasos en el diagnóstico. La IA puede ayudarnos a detectar estos casos urgentes y tratarlos cuanto antes.

    Los investigadores esperan que el sistema de IA pueda utilizarse dentro de dos o tres años para apoyar con el diagnóstico. Sin embargo, se necesita una prueba clínica en tiempo real para poder confirmar la utilidad del software en la jornada médica regular. Se espera que este desarrollo ayude a los profesionales de la salud a priorizar y atender a los casos más urgentes.

    Más recientes

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    Más contenido de salud

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.