More
    InicioHumanización en la atención de la diabetes, clave para el tratamiento

    Humanización en la atención de la diabetes, clave para el tratamiento

    Publicado

    Uno de los padecimientos que ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años es la diabetes, situación que se puede apreciar al observar que en 1980 existían 108 millones de diabéticos a nivel global, mientras que para 2014 la cifra había aumentado a 422 millones e inclusive la Federación Internacional de Diabetes (IDF) declaró que actualmente ya es la novena causa de muerte en mujeres.

    En ese sentido, se debe considerar que todavía no existen un remedio contra la diabetes, pero lo que sí se ha desarrollado son tratamientos que permiten controlar el padecimiento para ofrecer una buen calidad de vida a los pacientes y evitar el desarrollo de otras enfermedades que pueden ser mortales como cáncer e hipertensión.

    Por su parte, la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG) afirmó que un punto muy importante que muchos médicos olvidan es la humanización durante la atención a pacientes con diabetes porque es un aspecto que infiere en la efectividad de los tratamientos.

    A su vez, la SEMG también expuso que la humanización no sólo se refiere a los médicos, sino también a los familiares y las personas cercanas al paciente porque el brindarle confianza repercute en una mayor seguridad, lo que aumenta la autoestima del diabético y ayuda a reforzar su estado mental, lo cual es benéfico cuando se trata de este tipo de padecimientos.

    En cambio, también son muchos los especialistas que consideran que en años recientes se ha perdido la empatía médica, por lo cual incitaron que los profesionales de la salud la pongan en práctica con sus pacientes porque ayudará a lograr mejores tratamientos.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.