More
    InicioConcluye huelga de médicos en Bolivia tras 47 días de paro

    Concluye huelga de médicos en Bolivia tras 47 días de paro

    Publicado

    Después de transcurridos 47 días, concluyó la huelga nacional de médicos que se registró en todo el territorio de Bolivia a raíz de una serie de cambios propuestos por el presidente, Evo Morales, al Código Penal, siendo el más controvertido y que generó el descontento de los galenos el que proponía encarcelar de 2 a 6 años e inhabilitar a los médicos que causaran daños a la salud y la vida de sus pacientes.

    Lo que generó dicha propuesta fue indignación de parte de los médicos, quienes se sintieron agredidos y afirmaron que se les estaba dando el trato de criminales, por lo que iniciaron un movimiento nacional contra las autoridades y después de varios enfrentamientos que inclusive llegaron a los golpes con la policía, el gobierno aceptó retirar la propuesta inicial que castigaba la mala praxis médica a cambio de que los profesionales de la salud terminaran su huelga y volvieran a sus centros de trabajo.

    Al respecto, Aníbal Cruz, presidente del Colegio Médico de Bolivia, se mostró orgulloso por haber logrado conseguido el objetivo principal de sus quejas y afirmó que los médicos no son criminales.

    Nosotros vamos a hacer un regreso ordenado a nuestros hospitales para garantizar que el pueblo de Bolivia goce de sus verdaderos profesionales trabajando con esa vocación de servicio. No somos criminales y eso es lo que vamos a demostrar.

    Claroscuros del sistema de salud en Bolivia

    Pese a la conclusión de la huelga nacional, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico de Bolivia (Conamed), existe un 35 por ciento de diagnósticos erróneos en el país, lo cual se considera como una cifra demasiado elevada.

    Por otra parte, en su defensa, Evo Morales aseguró que durante su mandato se han destinado mil 700 millones de dólares para la construcción de hospitales en todo el país y por primera en la historia de Bolivia se edificarán cuatro establecimientos de salud de cuarto nivel, por lo que los médicos forman parte de sus prioridades.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.