Durante los últimos años la tendencia conformada por los hospitales verdes ha ganado popularidad en todo el mundo. En especial porque consiste en un nuevo modelo basado en la sostenibilidad. Con esto, además de crear espacios amigables para los pacientes y médicos también se piensa en otros rubros como la contaminación y la huella de carbono.
Los centros de salud han existido desde hace siglos. Su principal objetivo es funcionar para la curación de enfermos pero pocas veces se piensa en todos los efectos colaterales que implica su misión. Tan sólo en Estados Unidos el sector salud representa el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Qué son los hospitales verdes?
Los hospitales verdes son todos los inmuebles que, desde su construcción y operación, están diseñados para ser amigables con el medio ambiente. Son espacios que piensan en aspectos como el reciclaje, la conservación y la reducción de la huella de carbono.
Dentro del sector médico, una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es considerada “zona crítica” de carbono porque emite diariamente gases de efecto invernadero equivalentes a conducir un auto durante 100 millones de kilómetros.
El problema de los desechos de los hospitales
Los desechos médicos en una UCI pueden ser otra preocupación. El cuidado de un solo paciente en una unidad puede requerir el uso de hasta 108 guantes desechables, 57 compresas, 34 bolsas de infusión, 16 prendas desechables y 8 protectores de cama por día.
Un artículo de mayo de 2024 que Masud y colegas de la UCI Verde publicaron en Critical Care describe estas brechas de conocimiento actuales, así como el estado de los esfuerzos globales de sostenibilidad en la atención médica.
El artículo también comparte experiencias de la Iniciativa de UCI Verde del Hospital Houston Methodist y propone un plan de tres pasos para superar desafíos en las UCIs Verdes, como los costos, la educación del personal y la disponibilidad de recursos. Según el equipo, la Iniciativa de UCI Verde del Hospital Houston Methodist es la primera de su tipo en los Estados Unidos.
“La sostenibilidad dentro de un hospital, representa la conservación de recursos para proteger el medio ambiente mientras continuamos brindando atención de alta calidad a los pacientes”, explica Jason Fischer, director de la Oficina de Sostenibilidad del Hospital Houston Methodist.
¿Cómo crear hospitales verdes?
Además, el programa de UCI virtual (vICU) en todo el sistema, creado durante la pandemia de COVID-19, continúa mostrando potencial para emisiones de carbono bajas. Esta instalación de última generación permite consultas remotas con pacientes, visitas virtuales familiares, rondas médicas telemáticas y una reducción en los desplazamientos del personal, todas innovaciones que disminuyen las emisiones de carbono asociadas al transporte sin comprometer la seguridad y calidad de la atención al paciente.
Más allá de la UCI, se han implementado prácticas amigables con el medio ambiente en otras áreas del hospital, incluidas las salas de operaciones, que también se consideran “zonas críticas” de carbono.
Las intervenciones sostenibles incluyen la eliminación del desflurano para reducir las emisiones de los gases anestésicos, uno de los mayores contribuyentes a las emisiones del sector salud.
Hospitales de renombre mundial y de punta como el Hospital Houston Methodist están ya reduciendo el consumo de agua con válvulas presurizadas, reciclando cajas de pipetas, asegurando que los extractores se cierren cuando no están en uso y utilizando semáforos en equipos para reducir el consumo de energía.