More
    Inicio#BreakingNewsHospitales en Gaza: Recién nacidos mueren en medio de la guerra

    Hospitales en Gaza: Recién nacidos mueren en medio de la guerra

    Publicado

    El panorama de los hospitales en Gaza cada vez luce peor. El territorio se encuentra en medio del enfrentamiento bélico entre Israel y Palestina aunque los más afectados son los habitantes de la zona. A pesar de los esfuerzos de los profesionales de la salud el panorama es insostenible.

    De acuerdo con los informes, todos los días se reportan decesos de pacientes, entre ellos bebés prematuros. Tan sólo el hospital Al-Shifa, considerado el más importante de Gaza, lleva tres días sin electricidad en medio de la intensificación de las operaciones militares israelíes.

    Hospitales en Gaza hacen esfuerzos extraordinarios

    La Organización Mundial para la Salud (OMS), declaró este domingo por la noche que, según las autoridades sanitarias de Gaza, 37 bebés prematuros del hospital fueron trasladados durante el fin de semana a un quirófano sin sus incubadoras mientras los trabajadores sanitarios intentaban calentar la sala.

    Según los últimos informes compartidos en los medios de comunicación el lunes, seis bebés de Al-Shifa han muerto.

    “El mundo no puede permanecer en silencio mientras los hospitales, que deberían ser refugios seguros, se transforman en escenarios de muerte, devastación y desesperación”, declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom.

    Al-Shifa es el epicentro de los enfrentamientos armados en la ciudad de Gaza tras las afirmaciones del Ejército israelí de que Hamás ha construido un centro de mando bajo el hospital. Los profesionales médicos que trabajan allí han desmentido estas afirmaciones.

    La ONU está de luto

    Mientras tanto, hoy lunes la bandera de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ondea a media asta en las oficinas de la Organización en todo el mundo en memoria de los 101 miembros del personal de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), asesinados en Gaza desde el inicio de las represalias de Israel por las masacres de Hamás perpetradas en el sur de Israel el 7 de octubre.

    El personal médico está protegido por el derecho internacional humanitario

    Independientemente de dónde se produzcan los conflictos, la ONU ha reiterado que el personal humanitario nunca debe ser un objetivo, y que los hospitales y el personal médico están específicamente protegidos por el derecho internacional humanitario.

    Médicos y enfermeras fallecidos en hospitales de Gaza

    La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) declaró que, además de los bebés fallecidos, otros 10 pacientes han muerto en Al-Shifa, mientras que tres enfermeras perdieron la vida en medio de bombardeos y enfrentamientos armados. Las infraestructuras críticas, como la estación de oxígeno, los depósitos de agua, un pozo, la instalación cardiovascular y la sala de maternidad, han resultado menoscabadas.

    Aunque muchos desplazados internos que se refugiaban en el hospital, parte del personal y muchos pacientes han conseguido huir, “otros están atrapados dentro, temiendo salir o físicamente incapaces de hacerlo”, dijo OCHA. Según informaron los medios de comunicación el lunes por la mañana, miles continúan adentro del complejo.

    Durante el fin de semana se ha informado de otros ataques contra instalaciones sanitarias. Según la Oficina de Coordinación de la ONU, el sábado un ataque aéreo alcanzó y destruyó la clínica sueca del campo de Ash Shati, al oeste de la ciudad de Gaza, donde se refugiaban unas 500 personas desplazadas.

    El sábado por la noche, otro ataque aéreo alcanzó el hospital Al Mahdi de la ciudad de Gaza, donde, al parecer, murieron dos médicos y otros resultaron heridos.

     

    También lee:

    Salud digital en México: ¿Los médicos prefieren las consultas por internet?

    Cirujanos del IMSS retiran un tumor ovárico gigante de 21 kilos

    Cofepris autoriza un nuevo medicamento oral contra el Alzheimer, ¿cuál es?

    Más recientes

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.

    Más contenido de salud

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.