More
    InicioEspecialidades MédicasCirugiaInédito: Hospital privado realiza novedosa cirugía de columna en México

    Inédito: Hospital privado realiza novedosa cirugía de columna en México

    Publicado

    • Lo más novedoso de la intervención es que se utilizó el sistema de mínima invasión B. Braun/Aescula.
    • Nunca antes se había empleado esta técnica dentro de los hospitales privados de nuestro país.
    • La operación se utilizó para eliminar el dolor lumbar crónico a un paciente varón de 49 años.

    La tecnología es una parte indispensable en la vida de millones de personas. Es el pilar para la comunicación pero también tiene relación con otros aspectos como la salud. A través de distintas innovaciones se ha logrado el desarrollo de dispositivos que ofrecen una mejor calidad de vida. Mientras que también ha mejorado procedimientos como la cirugía de columna.

    En este caso, el objetivo siempre es mejorar el estado de los pacientes pero también facilitar las labores de los médicos. Al final, ambas partes se ven beneficiadas.

    La constante innovación en la medicina ha abierto el camino a que más procedimientos quirúrgicos se puedan realizar con invasión mínima y sean una oportunidad para que más pacientes puedan ser atendidos sin complicaciones.

    Descripción del caso médico

    Con esta tecnología, el Hospital MAC Periférico Sur hizo historia al realizar la primera cirugía de columna lumbar mínimamente invasiva en nuestro país con un equipo de máxima tecnología.

    En ese sentido, lo inédito fue el uso del sistema B. Braun/Aescula, una técnica de invasión mínima. Mientras que la operación consistió en realizar descompresiones radiculares (eliminar la compresión a una raíz nerviosa de la columna) a un hombre de 49 años con dolor lumbar crónico.

    Al respecto, el Dr. Jorge Navarro Bonnet realizó con éxito la cirugía de columna lumbar al paciente masculino que presentaba intenso dolor. Mientras que después del procedimiento solo permaneció hospitalizado 24 horas y después se fue a su casa sin dolor. Y lo más importante fue que no tuvo ningún tipo de déficit o secuela neurológica.

    “La cirugía consistió en descomprimir las raíces nerviosas L5 de manera bilateral y eliminar el disco intervertebral L5-S1. También colocar una caja intersomática entre los cuerpos vertebrales de L5-S1 y fijar L5-S1 con tornillos transpediculares y barras de titanio”.

    ¿Por qué es una alternativa para los pacientes?

    Dentro de los grandes beneficios que estos procedimientos ofrecen, además de la rápida recuperación post-quirúrgica, se encuentran las incisiones más pequeñas y resultados estéticamente mejores. Además un menor dolor post-quirúrgico inmediato debido a que hay menor manipulación muscular y menor riesgo de debilidad de los músculos paravertebrales a mediano y largo plazo.

    El Dr. Navarro Bonnet indicó que para este tipo de cirugías se indica una rehabilitación una vez que se cumplen dos semanas del procedimiento. El objetivo es fortalecer los músculos abdominales y paravertebrales lumbares, y enseñarle higiene/cuidados de columna al paciente.

    Explicó que existen distintos padecimientos que pueden ser atendidos con este tipo de tecnología, como dolores de tipo radicular. Los principales son hernia de disco, quistes facetarios o dolor de tipo axial o mecánico como lumbalgia por inestabilidad de columna.

    “Es un orgullo para Hospitales MAC ser el primer hospital privado en realizar este tipo de procedimiento en el país. Estamos muy contentos de los resultados, sobre todo por la satisfacción del paciente. Nuestro objetivo es acercar a los mexicanos la mejor tecnología de punta y los mejores equipos médicos para realizar distintos procedimientos y con ello, ayudarlos a recuperar su salud”, finalizó Miguel Khoury, Director General de Hospitales MAC.

    En las cirugías de mínima invasión también es posible lograr procedimientos como realizar fijaciones como colocación de cajas intervertebrales, tornillos transpediculares y barras, para solucionar problemas de tipo mecánico que ocasionan dolor axial.

    Más recientes

    Obesidad en México: ¿Cuáles son sus consecuencias más allá de la salud?

    La obesidad en México también tiene un impacto en el PIB porque aumentan los costos médicos de los pacientes y disminuye su productividad.

    Vacunación en México: cuáles son las vacunas obligatorias y por qué son esenciales para tu familia

    La vacunación es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades y proteger...

    Recetas médicas en el IMSS: ¿Cuántas NO son surtidas al día?

    En el IMSS existen entre 28 mil y 70 mil recetas médicas no surtidas al día, lo que equivale hasta casi el 10% de la producción total.

    Papa Francisco, ¿en qué hospital está internado y quiénes son sus médicos?

    Desde el 14 de febrero de 2025 el papa Francisco permanece internado en un hospital de Roma debido a una neumonía bilateral.

    Más contenido de salud

    Obesidad en México: ¿Cuáles son sus consecuencias más allá de la salud?

    La obesidad en México también tiene un impacto en el PIB porque aumentan los costos médicos de los pacientes y disminuye su productividad.

    Vacunación en México: cuáles son las vacunas obligatorias y por qué son esenciales para tu familia

    La vacunación es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades y proteger...

    Recetas médicas en el IMSS: ¿Cuántas NO son surtidas al día?

    En el IMSS existen entre 28 mil y 70 mil recetas médicas no surtidas al día, lo que equivale hasta casi el 10% de la producción total.