More
    InicioHospital Juárez de México usa microcirugía para secuelas de melanoma

    Hospital Juárez de México usa microcirugía para secuelas de melanoma

    Publicado

    El melanoma es una neoplasia que ocupa el décimo lugar de incidencia de cánceres en el mundo. En Australia, Europa y Estados Unidos constituye un problema de salud, mientras que en México es poco frecuente y se le considera enfermedad huérfana porque se presenta menos de un caso por cada 100 mil habitantes (de 0.4 a 0.8 casos).

    El especialista Miguel Ángel Álvarez, miembro del Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Canceróloga (Incan), informó que en el país hay entre 2 mil 500 y 2 mil 700 casos de melanoma anualmente, pero 50 por ciento tienen fatal desenlace en el primer año.

    A un mes de haberse revelado estos datos, el Hospital Juárez de México detalló que trabaja en una técnica de microcirugía de reconstrucción neurosensitiva en pacientes diagnosticados con melanoma en planta del pie, la cual, además de corregir esta afectación, permite recuperar la movilidad.

    Blanca Arámbula Sánchez, médica adscrita al Servicio de Oncología y Cirugía Plástica del Hospital Juárez de México, explicó que se trata de una intervención altamente especializada, útil para reparar piel dañada por tumores, quemaduras y traumatismos.

    Dado que el melanoma es un tumor agresivo que puede abarcar más de dos centímetros en la superficie de la piel y triplicar su tamaño por debajo de ésta, suele retirarse una parte importante del órgano, no obstante, con esta técnica se reconstruye la zona con tejido provisto de arterias, venas o nervios provenientes de otra parte del cuerpo.
    meloma-hospitaljuarezmexico-01

    Esta microcirugía reconstructiva constituye área de especialización de la cirugía plástica en la que con el uso de microscopios y lupas altamente especializados se reconstruye y reactiva la circulación con tejido de muslo, brazo o entrepierna.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.