More
    InicioPresenta Hospital “Federico Gómez” app para controlar obesidad

    Presenta Hospital “Federico Gómez” app para controlar obesidad

    Publicado

    Ante la gravedad de la obesidad infantil en México, especialistas del Hospital Infantil de México Federico Gómez” (HIMFG), presentaron el programa piloto contra este padecimiento.

    “Se logró que 85 por ciento de los pacientes participaran a los tres meses de seguimiento, y 70 por ciento a los seis, al conseguir la motivación del menor para la práctica de actividad física y el apego al tratamiento integral”, dijo la psicóloga de la clínica de obesidad del HIMFG, María José Adame.

    La experta indicó que ante los resultados de esta nueva estrategia, trabajaron en el desarrollo de una app móvil cuyo objetivo es informar sobre la influencia que tienen las emociones en el consumo de alimentos, y a diferenciar si el hambre es física o es consecuencia de una situación emocional.

    La app ofrece la ayuda necesaria para frenar esas conductas, como ejercicios físicos y la no interrupción de hábitos de alimentación saludable.

    Por su parte, el Dr. Salvador Villalpando Carrión, jefe del departamento de Gastroenterología y Nutrición del HIMFG, explicó que la herramienta digital también ofrece información a los niños sobre nutrición, psicología y deporte.

    La aplicación es una excelente herramienta que facilita la comunicación médico-paciente, sin que el paciente deba acudir de manera frecuente a la institución, lo cual genera en él un sentido de compromiso y motivación para apegarse al tratamiento. Sin embargo, mantienen un monitoreo médico presencial cada tres meses, dependiendo del caso.

    El médico Salvador Villalpando Carrión informó que el HIMFG atiende aproximadamente 400 casos nuevos de niños con obesidad, de los cuales, el 30 por ciento acude al médico por problemas graves de salud vinculados con el sobrepeso.

    Esta estrategia involucra a los padres de familia, a los que se le proporciona información para mantener su plan alimenticio a lo largo de su vida.

    Un reporte de la OMS señala que en 1975 la incidencia de la obesidad en personas de 5 a 19 años a nivel mundial era de únicamente el 1.9 por ciento; sin embargo, en 2016 esta cifra se disparó hasta el 12.8 por ciento. Escenario muy semejante se presenta entre los niños mexicanos, pues mientras que en 1975 la incidencia de obesidad afectaba al 2.7 por ciento de niños entre 5 y 19 años, para 2016 la cifra se incrementó a 16.8 por ciento.

    México se encuentra entre los países más obesos de Latinoamérica, siendo únicamente superado por Surinam, Chile, Argentina, Bahamas, Dominicana y Estados Unidos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.