More
    InicioHospital de Yucatán ofrece doctorados en enfermería

    Hospital de Yucatán ofrece doctorados en enfermería

    Publicado

    En la actualidad el personal de enfermería ya no se limita a inyectar o a poner sueros. Esta disciplina también ha evolucionado y sus posibilidades profesionales se han expandido. Así lo confirmó Irasema Romero Baquedano, Doctora en Enfermería y coordinadora de Investigación en Enfermería del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

    Las enfermaras y enfermeros ya no nos dedicamos sólo a las funciones asistenciales, se han abierto muchas oportunidades por lo que ahora es posible tomar cursos de docencia, investigación y administración.

    Comentó que años atrás las personas que querían estudiar enfermería sólo podían hacerlo a través de una carrera técnica. Pero después surgió la licenciatura y actualmente ya es posible estudiar doctorados en el área.

    Romero Baquedano detalló que la licenciatura en Enfermería que imparte la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrece especialidades en Cuidados Intensivos, Salud Pública, Administración y Docencia, Enfermería Pediátrica y Enfermería Quirúrgica. “También tenemos maestrías en Enfermería Clínica con énfasis en Cuidados Intensivos, Enfermería Pediátrica y Gestión de Enfermería.

    La competitividad ha hecho que el personal de enfermería deba prepararse y actualizarse con frecuencia al igual que los médicos. El grado mínimo para que los enfermeros y enfermeras puedan hacerlo es la licenciatura. Todo está cambiando muy rápido así que tienen que capacitarse muy bien para ofrecer un mejor servicio a los pacientes.

    Agregó que antes de administrar un tratamiento, el personal de enfermería debe hacerlo teniendo en cuenta los beneficios y adversidades que puede representar para el paciente. Indicó que si una enfermera debe aplicar un medicamento, tiene que saber en qué dosis y cómo lo va a diluir.

    El personal de enfermería de hoy ya no son los asistentes del médico, eso ya cambió. Ahora, si aplican un tratamiento saben por qué razón lo están haciendo y no sólo porque el médico se los ordenó. Ya son más autónomos y son capaces de ejecutar muchos cuidados de enfermera sin necesidad del área médica.

    Comentó que aunque los índices marcan que por cada ocho habitantes se debería contar con un enfermero, en México aún existe un déficit de este sector.

    Necesitamos aumentar esta cifra para cubrir las necesidades de los mexicanos. Hoy un enfermero o enfermera debe atender entre 20 y 30 pacientes en promedio. Incluso hay poblaciones en donde no cuentan con personal de enfermería. Por lo tanto, los retos a futuro son la capacitación y actualización continuas para mejorar los procesos y la atención al paciente.

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?