More
    InicioHospital de Jalisco, único del país que atiende a pacientes con síndrome...

    Hospital de Jalisco, único del país que atiende a pacientes con síndrome Treacher Collins

    Publicado

    A petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 28 de febrero ha sido designado como el Día Mundial de las Enfermedades Raras, padecimientos que presentan una incidencia tan baja que son escasas las investigaciones y alternativas que se le puede ofrecer a los pacientes afectados por las mismas.

    Dentro de la variedad de problemas de este tipo que tienen presencia en nuestro país se encuentra el síndrome Treacher Collins, enfermedad para la cual sólo existe un hospital en el país que cuenta con la posibilidad de ofrecer un tratamiento a los pacientes y es el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva “José Guerrero Santos”, perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

    En ese sentido, debido a que se trata del único que ofrece esta posibilidad en nuestro país, a lo largo del año recibe pacientes de distintos puntos del territorio nacional e inclusive ha recibido a niños del extranjero para ser tratados.

    Al respecto, debido a las deformaciones cráneo-faciales provocadas por el síndrome Treacher Collins, desde pequeños a los pacientes se les deben realizar cirugías para corregirles sus ojos, nariz, mentón, paladar y orejas y de esta forma otorgarles una mejor calidad de vida.

    Las enfermedades raras en México

    En torno a las enfermedades raras, recientemente la Secretaría de Salud (SSa) autorizó la creación del primer Registro Nacional de Enfermedades Raras, el cual estará listo antes de que concluya el año y tiene la finalidad de incentivar las investigaciones acerca de este tipo de afecciones.

    Por su parte, José Narro, titular de la SSa, expuso que las enfermedades raras suelen afectar a 5 de cada 10 mil personas en nuestro país, además de que se calcula que el 80 por ciento de ellas son hereditarias.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.