More
    InicioMédicos residentes de otros estados llegarán al Hospital Agustín O'Horan en marzo...

    Médicos residentes de otros estados llegarán al Hospital Agustín O’Horan en marzo próximo

    Publicado

    El Hospital General Agustín O’Horan, de Mérida, Yucatán, anunció que en marzo del próximo año recibirá a médicos residentes de otras entidades debido a la gran demanda de solicitudes que recibieron de profesionales de Tabasco, Jalisco, Ciudad de México y Campeche, a pesar de que en esos estados también hay plazas de residencias.

    Adolfo Palma Chan, quien se desempeña en el hospital O’Horan como jefe de Enseñanza de Capacitación e Investigación, comentó que la calidad de la educación médica del estado de Yucatán ha mejorado satisfactoriamente. Señaló que un ejemplo de esto son los alumnos de las universidades yucatecas que realizaron su internado en hospitales de la región, quienes aprobaron eficazmente su aprendizaje y un más de un 80 por ciento de ellos consiguió una plaza. 

    Palma Chan detalló que el Hospital O’Horan está dividido en sedes y subsedes, y a su vez, cuenta con nueve especialidades. “Originalmente eran 10 pero por cuestiones del presupuesto federal que se otorga a cada hospital del país tuvimos que remover del programa la residencia de medicina integrada”.

    Destacó que aproximadamente están disponibles cinco residencias nuevas por especialidad. “Algunas residencias como urgencias tienen disponibles tres lugares; ortopedia tiene cuatro”, abundó el jefe de enseñanza.

    Los médicos cirujanos que terminan sus estudios y presentan el Enarm, al aprobarlo tienen que esperar un lapso de seis meses para iniciar su residencia. Durante estos meses son muy pocas las oportunidades que tienen los residentes de trabajar profesionalmente. Por lo general son contratados en instituciones particulares o en farmacias que tienen consultorios médicos. Sin embargo, al final de este periodo, los médicos deben afrontar de la mejor manera posible esta fase primordial de enseñanza”, comentó Adolfo Palma Chan

    Imagen: www.johnnyoliverquintal.blogspot.mx

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.