More
    InicioHospital 601… de nicho de esperanza a casa de tortura

    Hospital 601… de nicho de esperanza a casa de tortura

    Publicado

    Un trabajo periodístico deThe Washington Post recaba testimonios de prisioneros de guerra opositores al régimen del presidente sirio del Bashar al-Assad, quienes aseguran que en el Hospital 601 los pacientes no son atendidos ni alimentados, sino expuestos al hambre y torturas para acabar con sus vidas.

    El nosocomio, ubicado a 800 metros del palacio del presidente, no es el único sitio de tortura en el país, pero sí uno de los más notorios luego de que una serie de fotografías proporcionadas por sobrevivientes, entre rebeldes y soldados desertores del régimen, se hicieran públicas, si bien el mandatario las ha tachado de “noticias falsas”.

    Cadáveres amontonados en baños y letrinas se mezclan con hombres moribundos y torturados. Los cuerpos, después de un tiempo, son documentos y se “despachan” para un entierro masivo y anónimo.

    Prácticamente desde el inicio del conflicto bélico en Siria, la medicina de ha usado como arma contra los opositores al régimen, ya que se realizan amputaciones por heridas menores y los hospitales militares como éste abrieron alas para encerrar a prisioneros a quienes no se les alimenta.

    De acuerdo con la Red Siria de Derechos Humanos, desde 2011 a la fecha más de 100 mil personas han sido arrestadas o desaparecidas.

    Los sobrevivientes del Hospital 601 dieron testimonio al diario mientras se encuentran refugiados en Turquía, Líbano y Europa.

    Imagen: Infobae

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.