More
    InicioHombres con obesidad sobreviven más tiempo a un melanoma, afirma estudio

    Hombres con obesidad sobreviven más tiempo a un melanoma, afirma estudio

    Publicado

    La obesidad es uno de los muchos factores de riesgo que existen para el desarrollo de diversos tipos de cáncer, además se trata de un padecimiento que tiene una relación directa con otras enfermedad mortales como la diabetes y la hipertensión. No obstante todos los perjuicios que se derivan de la obesidad, una reciente investigación analizó más a fondo sus efectos y llegó a la conclusión de que los hombres que presentan un exceso de masa corporal tienen una mayor tasa de sobrevivencia frente al melanoma que quienes presentan un peso estable.

    En este caso, el trabajo fue realizado por la Universidad de Texas (UT), ubicada en Estados Unidos, e incluyó el análisis de 2 mil pacientes con melanoma que recibieron una terapia dirigida, inmunoterapia o quimioterapia para tratar este cáncer, pero la sorpresa llegó cuando se observó que quienes tenían un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30 vivieron un promedio de 47 por ciento más de tiempo que los que tenían un IMC normal o bajo.

    Al respecto, la Dra. Jennifer McQuade, profesora de Oncología Médica del Melanoma en la UT y quien participó en el trabajo, hizo énfasis en que los resultados sólo se manifestaron en pacientes hombres porque en el caso de mujeres no hubo diferencias notables

    Estamos sorprendidos ante los resultados observados pero todavía realizar más investigaciones al respecto para identificar con precisión el origen de esta relación e identificar qué es lo que provoca este efecto protector en los pacientes y por qué sólo ocurre en hombres.

    De igual forma, no se puede ignorar que de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), en México el melanoma es considerado como un mal de baja incidencia pero demasiado mortal porque se calcula que se presenta un caso por cada 100 mil habitantes, es decir, existen entre 2 mil 500 y 2 mil 700 personas con este tipo de cáncer en el país, pero de ellas, la mitad fallecerán en un lapso no mayor a un año.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.