More
    InicioLegal¡Histórico! Lanzan primer seguro de salud contra el cáncer en México

    ¡Histórico! Lanzan primer seguro de salud contra el cáncer en México

    Publicado

    La prevención es una parte fundamental de la vida y empieza con el autocuidado. Al mismo tiempo, siempre es necesario anticiparse a los hechos para evitar posibles consecuencias de gravedad. En materia de salud una de las principales recomendaciones es contar con un seguro de salud y ahora lo más novedoso es que por primera vez hay uno contra el cáncer en México.

    A lo largo de las últimas décadas los tumores han aumentado su incidencia en todo el mundo. Tan sólo en México se diagnostican poco más de 195 mil casos al año. Aunque lo más alarmante es que se trata de una enfermedad que tiene una tasa de mortalidad del 46%.

    Sumado al peligro para la vida también es necesario hacer énfasis en que las neoplasias son bastante caras de atender. Para las personas que no tienen seguridad social es un gasto demasiado elevado que no todas pueden solventar.

    De acuerdo con un reporte de AXA el cáncer fue la enfermedad más cara de atender en México durante el 2023. El costo promedio de cada paciente fue de 386 mil pesos. La cifra representa un aumento del 11% en comparación con lo ocurrido en el 2022.

    ¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?

    Un Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) es una póliza de seguro que cubre los gastos médicos elevados que pueden surgir debido a enfermedades graves, accidentes u otras condiciones de salud que requieran tratamientos costosos.

    ¿Cuáles son las mejores compañías de seguros en México?

    Aunque se trata de una pregunta complicada en realidad sí hay una respuesta basada en el ranking anual elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO). El principal aspecto que se analizó fue la reputación y hay cinco compañías que destacan del resto.

    • GNP
    • Metlife
    • AXA
    • Seguros Monterrey
    • Qualitas

    Lanzan primer seguro de salud contra el cáncer en México

    Pero ahora lo más importante es que por primera vez fue lanzado un seguro de salud contra el cáncer en México. La responsable de esta novedad es Auna y se trata de un revolucionario producto diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas aunque de momento sólo está disponible en Monterrey, Nuevo León.

    El seguro oncológico Auna representa un avance significativo en la atención oncológica al abordar de manera integral las necesidades de los pacientes en todas las etapas de su tratamiento.

    El producto va de la mano con la última tecnología médica en una red hospitalaria con más de 35 años de experiencia en el sector, y está diseñado para ofrecer beneficios claves a las personas sanas para que sigan gozando de su salud a través de la prevención.

    Este seguro de salud contra el cáncer está dirigido a personas con un límite de edad de 70 años y sin preexistencias oncológicas. Para personas entre 30 y 45 años el rango del costo va desde 5 mil pesos hasta 9 mil pesos anuales, es decir, cerca de 1,000 pesos mensuales más impuestos.

    El afiliado tiene una suma asegurada anual de 9.5 millones de pesos, la cual se restablece a su monto original anualmente, incluyendo chequeos preventivos anuales gratuitos, exámenes de diagnóstico y tratamiento bajo protocolo.

    Las empresas también pueden contratar el servicio como una prestación, y de esta manera complementar las prestaciones actuales para sus colaboradores, compartiendo el gasto entre el empleador y el empleado.

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes en México?

    • Cáncer de pulmón
    • Cáncer de mama
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer cervicouterino
    • Cáncer colorrectal

    De acuerdo con las estadísticas actuales hasta el 30 por ciento de los tumores se pueden prevenir con pequeños cambios en el estilo de vida. Además otro 30 por ciento de los casos se puede curar si el paciente recibe un tratamiento oportuno desde las primeras etapas de la enfermedad.

    Por todo lo mencionado el seguro de salud contra el cáncer es una de las máximas inversiones que cualquiera puede realizar. Con esto se garantiza una correcta atención a los pacientes en caso de padecer algún tumor.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?