More
    InicioEstilo de vidaHipotiroidismo en el embarazo: ¿Por qué puede ocurrir?

    Hipotiroidismo en el embarazo: ¿Por qué puede ocurrir?

    Publicado

    El hipotiroidismo en el embarazo es una condición que ocurre cuando la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea para satisfacer las necesidades de la madre y del bebé en desarrollo. En cualquiera de los casos se trata de una situación que se debe identificar lo más pronto posible para evitar consecuencias de gravedad.

    Durante los meses de gestación todas las mujeres deben acudir a consultas de seguimiento con el ginecólogo. Además de conocer el estado del producto también es importante revisar el estado de la futura madre.

    Primeras señales de alerta

    Ahora bien, los cambios fisiológicos, síntomas inespecíficos y los niveles hormonales durante el embarazo llegan a retrasar el diagnóstico oportuno del hipotiroidismo en las mujeres.

    Su diagnóstico puede ser complicado debido a los síntomas inespecíficos que pueden confundirse con los del embarazo como la fatiga, estreñimiento, intolerancia al frío, entre otros.

    • Fatiga
    • Aumento de peso
    • Dificultad para tolerar el frío
    • Dolor en las articulaciones y los músculos
    • Piel seca o cabello seco y ralo
    • Períodos menstruales abundantes o irregulares, o problemas de fertilidad
    • Ritmo cardíaco lento
    • Depresión

    ¿Por qué ocurre el hipotiroidismo en el embarazo?

    Las enfermedades tiroideas son la segunda causa más frecuente de endocrinopatías en el embarazo. El hipotiroidismo en el embarazo puede ser causado por diversas razones, la causa más común es la tiroiditis de Hashimoto. También puede ocurrir por un tratamiento inadecuado de hipotiroidismo preexistente, o por el tratamiento excesivo de una condición hipertiroidea.

    Esta enfermedad es una preocupación importante durante el proceso de gestación. En México, la prevalencia general de esta patología es del 33.9%, lo que significa que unas 709,260 pacientes embarazadas podrían estar teniendo hipotiroidismo clínico y subclínico sin saberlo.

    “El hecho de que una mujer ignore que puede estar padeciendo de hipotiroidismo durante su embarazo se debe a que en esta etapa se presentan cambios fisiológicos y hormonales que pueden dificultar el diagnóstico. Por lo tanto, se requiere una interpretación cuidadosa de las pruebas de laboratorio que se soliciten.” explicó la endocrinóloga Gloria González.

    ¿Cuáles son las consecuencias del hipotiroidismo en el embarazo?

    El hipotiroidismo tratado inadecuadamente puede tener serias consecuencias para la madre y el bebé, donde las mujeres con este padecimiento corren un mayor riesgo de aborto espontáneo, anemia materna, miopatía, preeclampsia, entre otras complicaciones. Por su parte, el hipotiroidismo no tratado puede generar anomalías cognitivas y neurológicas en el bebé.

    Entonces, ¿cómo se puede actuar para cuidar de ambos durante el embarazo? La Asociación Americana de Tiroides (ATA por sus siglas en inglés) recomienda medir los niveles de la Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) tan pronto se confirme el embarazo en mujeres con alto riesgo de enfermedad tiroidea.

    “La medición constante de la THS por un endocrinólogo es importante. La elevación de esta hormona es una señal de que la función tiroidea es insuficiente y es un parámetro para el diagnóstico de hipotiroidismo. Si se detecta este padecimiento durante la gestación, el médico endocrinólogo puede usar un reemplazo hormonal y ajustarlo según sea necesario”, agregó la especialista González.

    Durante el embarazo, alrededor del 2.5% de las mujeres tendrán niveles ligeramente elevados de TSH y un 0.4% tendrán niveles altos (por encima de 10 mIU/L). Por eso, la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos destaca la importancia de tratar el hipotiroidismo en el embarazo para mantener los niveles de la Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) dentro de límites específicos según el trimestre de gestación.

    El cuidado durante el embarazo es esencial para garantizar un desarrollo saludable del bebé. Pese a los desafíos en su diagnóstico de hipotiroidismo, con atención oportuna y seguimiento médico continuo se puede identificar y tratar esta condición eficazmente.

    También lee:

    Más recientes

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...

    La salud mental en México: acceso a terapia y opciones económicas

    En México, la salud mental sigue siendo un tema con muchas barreras, desde el...

    Más contenido de salud

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Los 6 problemas de salud mundial más graves en la actualidad

    Desde la resistencia antimicrobiana hasta las Enfermedades No Transmisibles son algunos de los problemas de salud mundial más graves.

    Vacunas esenciales en México: qué debes saber para estar protegido

    La vacunación es una de las estrategias de salud pública más efectivas para prevenir...