More
    InicioRestaurando al hombre: Cómo Tratar el Hipogonadismo

    Restaurando al hombre: Cómo Tratar el Hipogonadismo

    Publicado

    Muchos  hombres al paso del tiempo experimentan cambios físicos que afectan no sólo su estado de salud sino también su estado anímico. Pero, ¿por qué pasa esto? La disminución en la producción hormonal es un proceso natural que se presenta en mujeres y hombres por igual como resultado del envejecimiento. En el caso de los hombres, la disminución en la producción de testosterona es conocida como hipogonadismo relacionado a la edad o síndrome de déficit de testosterona (SDT) y pudiera comenzar a afectar a varones a partir de los 35 años en diferentes niveles.

    Saludiario, a fin de entender más sobre el tema, se ha acercado con la Dra. Maricarmen Martínez Sandé, quien explica que una de las principales razones por las que se habla tan poco sobre este padecimiento, tiene que ver con la sintomatología vaga que presenta, pues en muchas ocasiones se asocia con factores como el envejecimiento y no con un déficit en la producción de testosterona.

    Pero entonces, ¿cómo reconocerlo? Si bien especialistas como el endocrinólogo y el urólogo son conscientes de este problema, la educación al paciente debe comenzar desde el médico de primer contacto, quien debe prestar especial atención en síntomas característicos que podrían facilitar su detección como:

    • Pérdida de la libido
    • Disminución de la función eréctil
    • Pérdida de volumen y fuerza muscular

    Después de esta evaluación, si el médico sospecha del padecimiento en su paciente, debe realizar un estudio de determinación sérica de testosterona y si los niveles de concentración son inferiores a 325 mg/dl (11,3 nmol/L) el paciente puede ser diagnosticado con hipogonadismo relacionado a la edad.

    La Dra. Martínez Sandé hace énfasis en que, aunque el hipogonadismo es una condición presente en los varones, puede ser tratable ya que existen en el mercado opciones como el Undecanoato de Testosterona (Nebido) de Bayer que permite una mejor absorción de la hormona; éste mantiene los niveles fisiológicos de forma estable y además, requiere una menor cantidad de aplicaciones.

    Hoy en día, los médicos cuentan con una opción efectiva y diferenciada para restaurar la confianza del hombre y así ayudarlo a vivir plenamente los mejores años de su vida.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.