More
    InicioEstilo de vidaHiperglicemia: ¿Cuáles son las principales emergencias?

    Hiperglicemia: ¿Cuáles son las principales emergencias?

    Publicado

    Hiperglicemia: ¿Cuáles son las principales emergencias?

    Sabemos que los niveles altos de azúcar en sangre representan un riesgo para la salud. Sin embargo, el control adecuado de la diabetes puede ofrecer calidad de vida a los individuos. En, pero, la hiperglicemia puede generar algunas emergencias que comprometen la vida, por tanto, requieren atención inmediata.

    Es así, como síntomas de fatiga crónica, sed excesiva y niveles altos de orina. Además, de la presencia de pérdida de peso, dolor abdominal y náuseas; en una persona con diabetes mellitus; sugiere celeridad en buscar ayuda médica. Sobre todo, porque puede llevar a alterar el estado de conciencia y generar un compromiso metabólico, que aumenta el riesgo de morbimortalidad. 1

    La emergencia de hiperglicemia pone en riesgo la vida

    De hecho, la crisis de hiperglicemia es considerada una complicación grave en los pacientes que presentan niveles altos de azúcar en sangre. Especialmente, cuando tras una prueba de laboratorio, se observa un descenso en los niveles de PH, alteraciones en los electrolitos y disminución en los porcentajes de bicarbonato.

    • Por lo tanto, la cetoacidosis diabética, se convierte en la emergencia de hiperglicemia más frecuente. Originada por la liberación de cetonas para compensar la falta de insulina. Es así, como otra enfermedad, una infección o algún problema con la dosis o la bomba de insulina. Al igual que un trauma emocional, el abuso de alcohol o algunos medicamentos, descompensan el organismo. Llegando a afectar el corazón, los músculos, los nervios y el cerebro, si no se trata correctamente.2
    • De esta misma manera, aparece el estado hiperglucémico hiperosmolar; como otra emergencia de hiperglicemia; que lleva a una situación de deshidratación extrema y confusión. Además de generar condiciones graves, que pueden ir desde un coma diabético y convulsiones, hasta la muerte. Causadas principalmente por el inadecuado manejo de los medicamentos para la diabetes o por la presencia de una infección en el organismo. 3

    Manejo adecuado de la sintomatología

    Como vemos, las emergencias de hiperglicemia ponen en riesgo la vida del individuo. Por tanto, requieren una atención inmediata. Es ahí, donde el tratamiento clínico incluye sustitución de líquidos, compensación de electrolitos y terapia de insulina. De tal suerte, que se reviertan los síntomas y se estabilicen los niveles de glucosa en sangre. 3

    De esta manera, el profesional de la salud también hará una evaluación de los daños colaterales, apoyado en pruebas diagnósticas.  Para así, establecer un plan de acción adecuado. Sin embargo, el paciente debe comprometerse con el control de la diabetes, mejorando los hábitos de vida. Es así, como se debe estructurar una dieta rica en alimentos saludables, establecer rutinas de actividad fisca y seguir las recomendaciones médicas.

    Así mismo, llevar un control de los niveles de glucosa sanguínea, será muy útil.  Ya que, de esta forma se pueda ajustar la dosis de insulina de acuerdo a las necesidades o buscar la orientación medica en caso de una emergencia. Porque como se puede notar, las consecuencias de no mantener a raya los niveles de insulina en la sangre pueden pasar de un simple malestar a la pérdida del conocimiento o la muerte.

    Referencias:

    1. Yépez Ingrid, García Roberto, Toledo Tomas. Complicaciones agudas: Crisis hiperglucémica. Rev. Venez. Endocrinol. Metab.  [Internet]. 2012 oct [citado 2021 mayo 21]; 10(Suppl 1): 75-83. Disponible en:

    http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400011&lng=es.

    1. Vergel María A, Azkoul Jueida, Meza Marisol, Salas Alba, Velázquez M Elsy. Cetoacidosis diabética en adultos y estado hiperglucémico hiperosmolar: Diagnóstico y tratamiento. Rev. Venez. Endocrinol. Metab.  [Internet]. 2012 oct [citado 2021 mayo 21]; 10(3): 170-175. Disponible en:

    http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000300007&lng=es.

    1. Ramírez BJD. Cetoacidosis diabética y estado hiperglicémico hiperosmolar. Medicina & Laboratorio. 2007;13(09-10):437-450. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=30593

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.