More
    InicioHidalgo, primera entidad en implementar completamente la Cartilla de Vacunación Electrónica

    Hidalgo, primera entidad en implementar completamente la Cartilla de Vacunación Electrónica

    Publicado

    La tecnología es una parte importante del mundo actual que se encuentra inmersa en diversos sectores y dentro del campo de la salud es una herramienta indispensable que permite facilitar el trabajo de los médicos y reducir los tiempos de espera, por lo que desde el año pasado nuestro país adoptó la Cartilla de Vacunación Electrónica que forma parte del Sistema Integral de Información de Vacunación (SIIVac) y aunque ya está disponible en diversas partes del país, Hidalgo se convirtió en la primera entidad que cuenta con una cobertura total entre su población infantil.

    Al respecto, Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud (SSa), afirmó que se trata de una medida que ha mostrado una elevada efectividad, pues aparte de garantizar la seguridad de los pacientes también reduce los trámites y los tiempos de espera ya que toda la información sobre el historial de vacunación se encuentra reunida en un dispositivo.

    Por lo pronto, Kuri Morales detalló que hasta el momento son 624 mil niños y niñas los que ya cuentan con una Cartilla de Vacunación Electrónica, por lo que se espera que el programa se continúe expandiendo por todo el territorio mexicano.

    Esta noticia surgió junto en un momento en el que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que a través de internet se ha detectado que existen personas que fomentan la desinformación para publicar comentarios en contra de las campañas de vacunación.

    En ese sentido, esta situación recuerda el caso de Europa, continente que presenta una fuerte oposición de la población hacia las vacunas y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 41 por ciento de los europeos no confían en el sistema de vacunación de sus respectivos países.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.