More
    InicioHoy en Saludiario¡Héroe sin capa! Un enfermero baila cumbias con sus pacientes para subir...

    ¡Héroe sin capa! Un enfermero baila cumbias con sus pacientes para subir su ánimo

    Publicado

    • Pese a lo frío y triste que puede lucir un ambiente hospitalario, el cuerpo médico ha aprendido a lo largo de los años a implementar medidas que animen a los pacientes. 
    • Por lo que miles de usuarios en Facebook han quedado sumamente cautivados al ver a un enfermero que baila cumbias con sus pacientes para subirles el ánimo.
    • Se trata de una increíble y bondadosa acción la cual sobrepasa los límites y lo ha convertido en el más querido de las redes sociales.

     

    Miles de usuarios en Facebook han quedado sumamente cautivados al ver a un enfermero que baila cumbias con sus pacientes para subirles el ánimo.

    Se trata de una increíble y bondadosa acción la cual sobrepasa los límites y lo ha convertido en el más querido de las redes sociales.

    VIDEO:

    Hernán León, el enfermero que baila cumbias

    Pese a lo frío y triste que puede lucir un ambiente hospitalario, el cuerpo médico ha aprendido a lo largo de los años a implementar medidas que ayuden a los pacientes a tener días menos agobiantes durante su estadía.

    Sin embargo, hay quienes deciden ir más allá. Tal como ocurre con Hernán León, un enfermero que hace su mayor esfuerzo a diario para sacar una sonrisa entre los pacientes que debe atender dentro de Clínicas de San Lorenzo.

    El impacto de los ritmos latinos en la salud

    Sin embargo esto no es coincidencia, ya que se sabe que bailar salsa, bachata, merengue y cha cha cha podría ser parte de la receta médica para una vejez sana. Así lo sugieren investigadores de la Universidad de Illinois (UIC), quienes estudiaron el efecto de bailar música latina en personas de la tercera edad.

    La danza latina es una actividad física que, además de ser divertida, puede ayudar a prevenir enfermedades cardiacas, la diabetes tipo 2, los derrames cerebrales y otras complicaciones de la edad avanzada, como la demencia.

    A su vez, sirve para mejorar el equilibrio y reducir el estrés.

    El estudio presentado por Márquez y su equipo en las Sesiones científicas sobre Epidemiología/Estilo de vida 2016 de la American Heart Association, se centra en un grupo de 54 latinos de alrededor de 65 años, la mayoría mujeres mexicanas. Los investigadores eligieron al azar a 54 participantes en distintos centros comunitarios en Chicago, y los dividieron en dos grupos. Durante cuatro meses, un grupo asistió a clases de danza latina  dos veces por semana, mientras que el otro solo asistió a clases de educación en salud.

    SOBRE EL ESTUDIO

    Los participantes caminaron 400 metros antes y después del comenzar el estudio. Aquellos que asistieron a clases de baile terminaron la caminata más rápido que al comienzo del estudio (38 segundos menos) pero también fueron más rápidos que aquellos que solo fueron a las clases de educación en salud (28 segundos más rápidos). El grupo que no fue a clases de danza también mejoró su desempeño, pero en menor medida (completaron la caminata solo 10 segundos más rápido que antes del estudio).

    Los participantes también completaron un cuestionario: quienes bailaron por cuatro meses dijeron realizar más actividad física semanal (168 minutos más que antes de comenzar a bailar), mientras que los que no fueron a clases de baile dijeron hacer solo unos seis minutos más de ejercicio a la semana.

    ¿POR QUÉ BAILAR ES EFECTIVO?

    Una de las razones por las cuales bailar es efectivo es que además del movimiento físico hay un elemento cognitivo. Cuando uno baila, la mente debe esforzarse por recordar qué paso sigue, coordinar los movimientos y anticipar el movimiento del compañero de baile.

    Además, la música les permite a profesionales de la salud aliviar y atender condiciones en pacientes con padecimientos agudos de salud, afirma otro terapeuta y músico Julián Silva, quien utiliza la música latina para tratar a sus pacientes.

    Notas relacionadas:

    Este NFT potenciará la conciencia sobre la salud mental y la recuperación de adicciones

    ÚLTIMAHORA Vacunación COVID a niños en CDMX: estos son los requisitos y las sedes

    Escuela de Medicina lanza su primer NFT; conmemora la investigación del ARNm

    Más recientes

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.