More
    Inicio#BreakingNewsLa hepatitis C puede ser curable en dos meses: Censida

    La hepatitis C puede ser curable en dos meses: Censida

    Publicado

    • Aunque no hay cifras oficiales, en México se estima que hay al menos 745,000 personas con el virus de la hepatitis C.
    • La falta de síntomas y de pruebas médicas periódicas provocan que la mayoría de pacientes infectados no conozcan su verdadera condición.
    • Uno de los máximos objetivos de la OMS es erradicar esta enfermedad para el 20230.

     

    Dentro de las múltiples infecciones que existen, la hepatitis C es una de las más comunes aunque uno de los inconvenientes es que la mayoría de los pacientes no conocen su condición. Mientras que dentro de las buenas noticias, Alethse De la Torre Rosas, quien es directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), afirma que el tratamiento es gratuito y además es posible la curación en dos meses.

    Agregó que es necesario atender esta enfermedad en todos los niveles del sector Salud, con prioridad en la medicina de primer contacto. También focalizar las acciones en prevención, diagnóstico oportuno, vinculación con los servicios de salud y atención integral, con enfoque de derechos humanos, centrado en la persona y en las comunidades.

    Erradicar la hepatitis C

    En ese tenor, mencionó que tanto los gobiernos federales y estatales trabajan para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las máximas aspiraciones son la erradicación de esta enfermedad, reducción de muertes y eliminación de estigmas que afectan a los pacientes.

    El director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Ricardo Cortés Alcalá, explicó la importancia de la difusión de información como elemento que facilita el acceso a tratamiento gratuito para curar la infección.

    Precisó que los modelos de atención deben estar centrados en las personas y no en las instituciones, ya que así se podrá lograr el acceso equitativo de todos y todas a pruebas y tratamiento.

    Por su parte, la directora de Investigación Operativa en el Censida, Tzitlalli Medina Machuca, hizo hincapié en que se cuenta con un sistema que concentra la información epidemiológica, que permite monitorear la trazabilidad de los insumos y contar con datos estadísticos que facilitan la toma de decisiones con base en las necesidades de salud de la población.

    Complicaciones asociadas con la infección

    La coordinadora de Programas Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Brendha Ríos Castillo, subrayó que se requiere brindar atención temprana para evitar las complicaciones severas, como la cirrosis y el cáncer hepático, que se pueden presentar cuando la hepatitis C no se diagnostica ni atiende oportunamente.

    Por otra parte, el secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía Zegarra, resaltó la importancia del diagnóstico y la atención temprana para disminuir el impacto negativo que puede ocasionar esta enfermedad en la salud.

    Finalmente, como parte de la reunión de alto nivel, hubo mesas de trabajo sobre tomas e interpretación de pruebas rápidas de detección; adherencia al tratamiento; la plataforma Ambiente de Administración y Manejo de Atenciones en Salud (Aamates); el Programa Nacional de Eliminación del Virus de la Hepatitis C e implementación de la estrategia en el estado.

     

    También lee:

    El 95% de niños con hepatitis B tienen riesgo de complicaciones crónicas

    Hepatitis C en México: Más de 22 mil personas se han curado

    Portadores de hepatitis B superan por siete veces a infectados con VIH

    Más recientes

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    Más contenido de salud

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.