More
    Inicio#BreakingNewsLa hepatitis aguda infantil llegó a México: Nuevo León reporta los primeros...

    La hepatitis aguda infantil llegó a México: Nuevo León reporta los primeros 4 casos

    Publicado

    Los primeros casos de hepatitis aguda infantil han sido reportados desde Nuevo León, donde la Secretaria de Salud ha comunicado que se han registrado cuatro casos de pacientes tanto en hospitales públicos como privados.

    Los cuatro casos están en observación y todos ellos se encuentran estables, según se dijo en conferencia de prensa.

    El anuncio se da a solo una semana de que la Secretaría de Salud federal emitiera un preaviso epidemiológico para llamar a hospitales y laboratorios a estar atentos ante la presencia de posibles casos. De la enfermedad hay documentados ya más de 300 casos de los cuales la mayoría se encontraron en Reino Unido. De momento nadie sabe qué está provocando los cuadros de hepatitis que suelen agudizarse rápidamente.

    El brote de hepatitis aguda infantil han sido declarado como prioritario por la Organización Mundial de la Salud. Hay varias hipótesis tras los casos, pero la más respaldada hasta ahora es que los cuadros estén siendo ocasionados por el adenovirus F41 vinculado antes gastroenteritis en niñas y niños.

    ¿Qué es la hepatitis aguda?

    La hepatitis es una inflamación del hígado. Hay diferentes etologías – es decir, causas – que llevan a esa inflamación, como una infección o una intoxicación por medicamentos o sustancias. Los agentes infecciosos más frecuentes son los virus responsables por las hepatitis A, B, C, D y E.

    Cuando la inflamación ocurre de manera rápida y abrupta, hablamos de una hepatitis aguda. En algunos casos, como en las hepatitis B, C y D, la infección puede tornarse crónica.

    ¿Cuáles son los síntomas?

    La hepatitis aguda tiene diferentes síntomas: gastrointestinales, como diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia — una coloración amarilla de la piel y los ojos.

    El tratamiento busca aliviar los síntomas, y manejar y estabilizar al paciente si el caso es grave. Estas recomendaciones se podrán ajustar cuando se determine el origen.

    ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis aguda infantil?

    Es un evento de interés que está bajo investigación de la OMS.

    Hasta el momento, pruebas de laboratorio excluyen que sean casos de hepatitis virales conocidas. En muchos casos, se constató una infección por adenovirus en los niños y el vínculo entre estos dos se investiga como una de las hipótesis sobre las causas subyacentes.

    El adenovirus es un virus común que puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea. En general, la infección tiene una duración limitada y no evoluciona a cuadros preocupantes, aunque se han registrado casos raros de infecciones graves por adenovirus que han causado hepatitis en pacientes inmunocomprometidos o personas sometidas a trasplantes. Sin embargo, estos niños no responden a esta descripción, pues previamente ¡estaban saludables.

    ¿Cómo prevenirla?

    Estas son las recomendaciones que la Secretaría de Salud proyectó para la prevención de Hepatitis aguda infantil.

    • Lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón o solución alcohol gel, sobre todo antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cuando se realiza el cambio de pañal.
    • Cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura.
    • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos;
    • Limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que niñas y niños puedan llevarse a la boca, así como superficies de uso común.
    • También es necesario consumir agua simple potable; garantizar el manejo higiénico de alimentos; completar el esquema básico de vacunación conforme a la edad; y el manejo adecuado de excretas.

    Notas relacionadas:

    Virus magnéticos teledirigidos, el arma definitiva que prueba la ciencia contra los tumores

    Los del IMSS quieren mejores condiciones de trabajo? “Se la pasan flojeando” acusan usuarios

    TODO lo que sabemos de CoVPSA, la vacuna universal contra cualquier mutación del COVID

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.