More
    InicioHoy en SaludiarioHemodiálisis: 160 años de historia y tecnología

    Hemodiálisis: 160 años de historia y tecnología

    Publicado

    ¿Qué es la hemodiálisis?

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (NIH) de los Estados Unidos, la hemodiálisis es un tratamiento clínico empleado para filtrar las toxinas y el agua de la sangre, como lo hacían los riñones cuando estaban sanos. Ayuda a controlar la presión arterial y a equilibrar los minerales importantes en la sangre como el potasio, el sodio y el calcio.

    Historia de la hemodiálisis

    El mecanismo de la diálisis fue descrito en el año de 1861 por Thomas Graham, un profesor de química en la University College de Londres, quien demostró que era posible lograr el paso de solutos a través de una membrana semipermeable obedeciendo a gradientes de concentración. Graham propuso el nombre de diálisis a este proceso fisicoquímico.

    El primero en aplicar este efecto a la extracción de solutos en la sangre fue John Jacob Abel, profesor de Farmacología en la Escuela de Medicina Johns Hopkins, junto con sus colegas Leonard Rowntree y Bernard Turner. Ellos construyeron lo que denominaron “aparato de vivi difusión”, en el que utilizando tubos huecos de colodión como membrana de diálisis, fueron capaces de extraer las sustancias tóxicas presentes en la sangre de animales.

    En un viaje de John Abel a Londres, un desconocido periodista del Times sería el primero en acuñar el término de “riñón artificial” para denominar a este artefacto. No fue hasta 1924 cuando, tras numerosos experimentos en animales, el alemán George Haas realizó en la Universidad de Giessen, en Alemania, la que sería la primera hemodiálisis humana en un paciente, aunque no tuvo éxito.

    Invención de la hemodiálisis

    El verdadero inventor del riñón artificial se considera que fue el médico holandés Willem Johan Kolff, quien utilizando un largo tubo de celofán enrollado en un cilindro de aluminio que giraba en el interior de un recipiente lleno de líquido de diálisis, realizó varios intentos premonitorios y logró salvar la vida de una paciente con insuficiencia renal aguda.

    La tecnología en la Hemodiálisis, hoy

    Con el paso del tiempo, los avances y las mejoras en la tecnología, como monitores junto con los dializadores, posibilitan el desarrollo de técnicas novedosas que reducen riesgos y mejoran la efectividad del tratamiento. De igual forma, la automatización de procesos como el mantenimiento y la limpieza de monitores o la fabricación del líquido de diálisis están permitiendo una reasignación más eficiente de los recursos además una mayor seguridad.

    Algunos de los avances más importantes son la obtención de agua ultrapura de alta calidad para su uso como líquido de diálisis, así como la utilización de dializadores con membranas sintéticas de última generación o el control volumétrico de ultrafiltración en los monitores de hemodiálisis.

    Además de la introducción de biosensores ha facilitado a los profesionales sanitarios tener un control exhaustivo del paciente durante la sesión, esto ha permitido incrementar la eficacia de las sesiones de diálisis y favorecer la reasignación de recursos, ya que reducen el número de acciones del personal de enfermería durante la sesión.

    El uso de estas nuevas tecnologías está disponible en las instalaciones de la nueva Comunidad Mexicana de Hemodiálisis, una clínica especializada en ofrecer servicio personalizado a cada paciente de diálisis, con los más novedosos y completos equipos médicos para realizar las sesiones de hemodiálisis en un entorno seguro, confiable y a la vanguardia tecnológica. Conozca más sobre este nuevo centro en www.hemodialisis.org.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    Retos para los médicos, ¿a cuáles se enfrentan en la actualidad?

    Desde los bajos salarios hasta el poco tiempo disponible fuera de los hospitales son algunos de los mayores retos para los médicos.

    Más contenido de salud

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.