More
    Inicio#BreakingNewsHealthtechs mexicanas: Principales problemas de salud que resuelven

    Healthtechs mexicanas: Principales problemas de salud que resuelven

    Publicado

    • El 80% de los usuarios de la telemedicina consideran que la calidad de estos servicios remotos es tan buena como las citas presenciales.
    • La salud digital tiene una amplia variedad de tecnologías que van desde las aplicaciones móviles y los dispositivos portátiles hasta la telemedicina.
    • Durante la pandemia las empresas healthtech mexicanas y del resto de Latinoamérica crecieron 2.5 veces más que el ecosistema startup en general.

     

    El impacto de la tecnología se puede apreciar en todos los ámbitos y hoy más que nunca la salud es una prioridad. Incluso ha generado la expansión de las healthtechs mexicanas. De acuerdo con Statista los ingresos del mercado de salud digital en nuestro país van al alza y se prevé que para el 2025 alcancen un valor de 2 mil millones de pesos.

    ¿Qué es una HealthTech?

    Antes que nada es necesario empezar por lo básico. La definición más sencilla es que se trata de empresas que crean y utilizan tecnología en salud para mejorar procesos actuales. Con esto ofrecen soluciones disruptivas y además disminuyen los procesos.

    “La contingencia sanitaria aceleró algunos procesos alusivos a la tecnología. Actualmente las startups se han posicionado como alternativas viables para dar solución a nuevas necesidades de la población en materia de salud como servicios a distancia, nuevos insumos con un mayor enfoque en el bienestar y una mayor inclusión”, indica Tamara Chayo, CEO y fundadora de MEDU Protection.

    De acuerdo con la emprendedora, a corto y mediano plazo las organizaciones innovadoras en materia de salud buscan afianzarse en el mercado desarrollando productos con un enfoque centrado en el consumidor y que sean eficaces en un entorno post pandémico.

    “El mercado de la salud digital tiene una amplia variedad de tecnologías, que van desde las aplicaciones móviles, dispositivos portátiles hasta la telemedicina. En México, estas startups están democratizando el acceso a servicios de salud de alta calidad que contribuyen al bienestar de toda la población”.

    Durante la contingencia sanitaria las healthtech mexicanas y del resto de Latinoamérica crecieron 2.5 veces más en comparación con el crecimiento del ecosistema startup general, lo cual confirma que están encontrando grandes oportunidades acercando servicios a sectores de la población con necesidades básicas, según The LATAM Tech Report 2022. Salud e innovación

    Problemas de salud que resuelven las healthtechs mexicanas

    • Médicos y enfermeras on-demand (incluída la telemedicina).
    • Aplicaciones de diagnóstico médico.
    • Software para el desarrollo de indumentaria médica de última tecnología.
    • Plataformas para mejorar la salud mental, gestión de consultas.
    • Plataformas para monitorear de forma remota a pacientes, entre otros.

     

    Otra de las problemáticas que buscan resolver las startups es ampliar la oferta de servicios de salud. Cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) precisan que más de 33 millones de personas no cuentan con derechohabiencia o afiliación a servicios de salud públicos o privados, lo cual representa un sector de oportunidades para estas empresas, sobre todo a través de telemedicina.

    De acuerdo con Statista, actualmente más del 80% de los usuarios de la telemedicina consideran que la calidad de estos servicios remotos es tan buena como las citas presenciales.

    “Durante la pandemia el smartphone fue una herramienta indispensable para el sector salud y lo sigue siendo hoy en día porque en la palma de la mano, los pacientes y personal de salud tiene la oportunidad de gestionar productos o servicios para su cuidado”.

    Statista estima que más del 60% de los usuarios utilizan aplicaciones de telemedicina para aclarar dudas y un 20% tiene citas médicas generales de forma remota. Se trata de un porcentaje importante de usuarios que requieren servicios médicos básicos y que a través de sus dispositivos móviles pueden acceder a ellos de forma inmediata y sin tener que gastar tiempo en traslados o salas de espera.

     

    También lee:

    Momentu, nueva healthtech latinoamericana de salud integral

    Esta fue la HealthTech mexicana con mayor crecimiento en el 2022

    3 tendencias de la industria healthtech para el 2023

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.