More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologia¡Hazaña del IMSS! HGR realiza una técnica cardíaca de alta especialidad

    ¡Hazaña del IMSS! HGR realiza una técnica cardíaca de alta especialidad

    Publicado

    Gracias a la intervención de todo un equipo multidisciplinario altamente especializado del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán, Sinaloa, se comenzó a aplicar la técnica conocida como Implante Percutáneo de Prótesis Aórtica o TAVI, informó el médico José Luis Triano Doroteo.

    El cardiólogo intervencionista adscrito al nosocomio señaló que este procedimiento, que se realiza en unidades hospitalarias de Tercer Nivel de Atención, es mínimamente invasivo y favorece la rápida recuperación de pacientes que anteriormente sólo tenían la opción de someterse a cirugías de corazón abierto.

    ¿En qué consiste la técnica TAVI?

    Tradicionalmente, el tratamiento de la estenosis aórtica, consistía en la extirpación de la misma y la implantación de una válvula artificial, con el corazón parado y circulación extracorpórea (sustitución valvular aórtica). Sin embargo, hace unos años se diseñó una técnica por la cual se puede introducir la válvula artificial mediante un catéter, todo ello sin parar el corazón ni necesitar seccionar de forma completa el esternón (como en la cirugía convencional) ni usar circulación extracorpórea.

    “A los pacientes que requerían de este tipo de implantes antes sólo se les podía ofrecer la solución de una cirugía de corazón abierto. Estamos hablando de pacientes de 70, 80 o más años, en los que una cirugía era de muy alto riesgo. Este procedimiento es abismalmente diferente, pues se coloca la válvula a través de una punción y un catéter, llegamos hasta el corazón e inmediatamente esa válvula comienza a funcionar”.

    Con este procedimiento, el médico explicó, se reducen en gran medida los tiempos de estancia hospitalaria. Al ser mínimamente invasivo sólo se deja al paciente un lapso de 24 horas para vigilancia de posibles arritmias en terapia intensiva posterior a la intervención, y después de ello, si así lo amerita, se puede dar de alta.

    El cardiólogo intervencionista señaló que anteriormente, con las cirugías de corazón abierto, un paciente podía durar desde 24 horas hasta una semana en terapia intensiva, y hasta dos semanas en una cama de hospital. Por lo que, la nueva técnica es muy benéfica tanto para la recuperación del paciente como para la operatividad del hospital, al poder dar de alta de manera más ágil a la persona intervenida.

    “Este tipo de intervenciones se realizan, por lo general, en hospitales de alta especialidad, en centros hospitalarios grandes, y poder hacerlo aquí en el HGR No. 1 del IMSS en Culiacán nos entusiasma mucho, es un gran orgullo estar haciendo este tipo de procedimientos”.

    ¿Qué se necesitó para la intervención?

    El médico especialista mencionó que para realizar este procedimiento se requiere una sala de hemodinamia y gracias a que el HGR No. 1 del IMSS cuenta con esta infraestructura desde hace tres años, se pueden realizar ésta y otras técnicas de alta especialidad.

    Finalmente, Triano Doroteo indicó que en la intervención participa todo un equipo multidisciplinario integrado por un cardiólogo intervencionista, un anestesiólogo, un cirujano cardiovascular, un cardiólogo clínico, el ecocardiografista, personal de Enfermería y técnicos radiólogos, entre otros elementos humanos.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.