More
    InicioHaz más eficiente tu sitio web; te decimos cómo lograrlo

    Haz más eficiente tu sitio web; te decimos cómo lograrlo

    Publicado

    ¿Te has preguntado cómo está funcionando tu sitio web?, ¿en realidad transmite lo que tú representas, tu filosofía y la calidad de la atención a tus pacientes? Pues bien, tal vez te convendría saber que un sitio web debe (o debería) ser una extensión virtual de tu práctica física. Por tal motivo, es fundamental que transmita información general de contacto (teléfono, fax, horario, ubicación), así como información específica sobre médicos, equipo de atención y servicios.

    Recuerda que cuanto más útil sea tu sitio, menor será el tiempo que el personal tendrá que gastar en el teléfono respondiendo preguntas. Para ello, toma en cuenta los siguiente:

    Representación virtual

    • Es bueno tener un logotipo para que te identifiquen y recuerden con sólo verlo. Asegúrate de que sea altamente visible dentro el sitio, use los mismos colores y fuentes que en la señalización física, materiales de marketing y tarjetas de presentación. Permite que tu representación virtual refleje la atención con la que diseñaste el espacio físico que los pacientes experimentan cuando llegan a tu oficina.

    Utilidad

    • Haz que tu sitio sea lo más útil posible. Si puede permitir que los pacientes reserven citas en línea, no sólo estás ahorrando tiempo al personal para reservarlas manualmente, sino que le ofreces a los pacientes una mayor comodidad.
    • Si construyes un nuevo sitio, utiliza una plataforma que permita un fácil desplazamiento, como WordPress o Squarespace, los cuales ofrecen plantillas adaptables al tamaño de la pantalla del dispositivo, y permiten una fácil visualización e interacción desde cualquier medio. Además, debes verificar con frecuencia tu sitio en diferentes medios para asegurarte de que todo se vea bien.

    Cuenta tu historia

    • Describe tus intereses y los de tus colaboradores. Da información del tipo de atención que brinda cada uno. También puedes vincular videos con testimonios de pacientes. Y no dudes en compartir la historia de la práctica. Además, puedes hacer una lista con los miembros clave del personal para darles a los posibles pacientes una sensación de familiaridad antes de que crucen la puerta.

    Testimonios de pacientes

    • Los visitantes de tu sitio son los mismos que están interesados ​​en leer las reseñas de productos antes de comprar en Amazon. Dales una experiencia similar en línea y haz que tus pacientes actuales “vendan” tus servicios por ti. Puedes solicitar testimonios directamente. También puede obtener estos comentarios a través de sus redes sociales, Google, Yelp, Healthgrades, Leapfrog y más.

    Más recientes

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.