More
    InicioHay que contabilizar las muertes materno infantiles: OMS

    Hay que contabilizar las muertes materno infantiles: OMS

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que cada año 303 mil mujeres mueren durante el embarazo y el parto, mientras que hay 2.6 millones de mortinatos y 2.7 millones de bebés fallecen durante los primeros 28 días de vida.

    No obstante, las cifras podrían ser más altas, pues la mayoría de bebés que mueren a los pocos días o nacen muertos no se registran, de modo que los países no conocen con exactitud la tasa de mortalidad de esta población y quedan incapacitados para tomar medidas efectivas para evitar más casos.

    Al respecto, el director de Investigación y Salud Reproductiva de la OMS, Ian Askew, destacó que es importante “asegurar que todos los nacimientos y muertes son contadas, y que podemos saber qué hacer para prevenir futuras muertes, sin importar dónde se producen”

    Subrayó que a través de la revisión de las causas de muertes maternas e infantiles es posible mejorar la calidad de la atención médica, “tomar decisiones correctivas y evitar que millones de familias soporten el dolor de perder a sus bebés y madres”.

    A fin de ayudar a los países a mejorar sus datos sobre muertes fetales, maternas y neonatales, la OMS ha generado tres publicaciones:

    1. “WHO Application of the International Classification of Disease-10 to deaths during the perinatal period

    Se trata de un sistema estandarizado para clasificar las muertes fetales y neonatales, el cual busca vincular los fallecimientos con las condiciones de salud que presentan las mujeres embarazadas como, por ejemplo, hipertensión y/o diabetes.

    2. “Making Every Baby Count: Audit and Review of Stillbirths and Neonatal Deaths

    Es una guía creada para que las naciones revisen e investiguen este tipo de muertes con la intención de incorporar soluciones para evitar que se produzcan más casos.

    3. “Time to respond: a report on the global implementation of maternal death surveillance and response

    Pretende que los países fortalezcan su proceso de revisión de la mortalidad materna en hospitales y clínicas con un entorno seguro para los trabajadores de salud a fin de mejorar la atención que proporcionan.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.