More
    InicioHasta 6.1% de productos hospitalarios pueden ser carcinógenos

    Hasta 6.1% de productos hospitalarios pueden ser carcinógenos

    Publicado

    Un estudio realizado por la International Agency for Research on Cancer (IARC), dio a conocer que hasta un 6.1 por ciento de los productos sanitarios dentro de un hospital presentan compuestos con gran potencial carcinógeno.

    Los investigadores estudiaron aproximadamente 776 productos hospitalarios, de los cuales, comprobaron que 47 poseen algún compuesto incluido en el listado de la IARC. De este grupo de productos, hay 44 cuyos compuestos están clasificados en el grupo 3 (no es clasificaba en cuanto a su carcinogenicidad en humanos).

    En los tres productos restantes, los investigadores observaron que en dos de ellos existen compuestos pertenecientes al grupo 2B (el agente es posiblemente carcinógeno en humanos) y el último pertenece al grupo 1 (agente carcinógeno en humanos).

    Ante estos resultados, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, dio a conocer las medidas de seguridad:

    Al grupo 1 pertenece Formol 10 por ciento en garrafa de 5 litros. Se recomienda la adquisición de formaldehído (el compuesto incluido en la lista de la IARC) 3.74 por ciento en envases de pequeño volumen listos para su uso, así como la manipulación con doble guante, bata y mascarilla, y finalmente, desechar en contenedores para residuos sanitarios del grupo IV.

    En en el caso de los otros dos productos, el compuesto es azul tripán, para lo que se recomienda administrar con doble guante, bata y mascarilla, así como desechar en contenedores para residuos sanitarios del grupo IV.

    La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria declaró que “por ello, y de una manera similar a la selección y evaluación de medicamentos, se debe evaluar también la potencial peligrosidad de los productos sanitarios incluidos en cada centro e implementar medidas para garantizar la seguridad de los profesionales que van a utilizarlos”.

    Para consultar el informe completo, entra a la página del International Agency for Research on Cancer.

    Más recientes

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    Más contenido de salud

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.