More
    InicioHallan que el feto tiene respuesta inmunitaria desde el 2 trimestre de...

    Hallan que el feto tiene respuesta inmunitaria desde el 2 trimestre de gestación

    Publicado

    Por mucho tiempo la comunidad médica asumió que los fetos no tenían un sistema inmunitario maduro. “Esto era necesario para que tolerase el traspaso de células de la madre a través de la sangre”, dijo Florent Ginhoux, investigador del Singapore Immunology Network (SIgN) y principal autor del estudio publicado en la revista Nature, en el cual el experto explica la tolerancia inmunitaria del feto durante la gestación.

    Dicho trabajo abrió una nueva ventana sobre las investigaciones del desarrollo del sistema inmunitario humano, con el cual podría demostrarse que el feto tiene capacidad inmunitaria desde el segundo trimestre de gestación.

    Debido a que el feto está expuesto a una gran cantidad de moléculas para activar su sistema inmunitario, Florent Ginhoux y su equipo de expertos se enfocaron en el análisis del tejido de 96 fetos durante el segundo trimestre de embarazo –entre las semanas 14 y 22 de gestación–. De esta forma descubrieron que las células inmunológicamente activas ya estaban presentes en los tejidos en ese momento.

    Creemos que esta red de células dendríticas fetales se completa al final del segundo trimestre y, por tanto, permite detectar patógenos y protegerse contra ellos, como ocurre en los adultos. Sin embargo, estas células fetales son únicas ya que empujan preferentemente la diferenciación de células inmunes en células reguladoras.

    El descubrimiento de este mecanismo que por años era desconocido, representa un enorme avance en el estudio del sistema inmunitario humano y permitiría comprender algunas condiciones relacionadas con el embarazo.

    Las células dendríticas fetales reducen la capacidad de las células T para producir una proteína directamente asociada a situaciones como la diabetes gestacional y el aborto espontáneo recurrente.

    Ahora, el objetivo de los investigadores es restablecer el ambiente inmunosupresor a través de las células dendríticas fetales, un camino aún por explorar.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.