More
    InicioDescubren diferencias morfológicas entre los riñones de los japoneses y los del...

    Descubren diferencias morfológicas entre los riñones de los japoneses y los del resto del mundo

    Publicado

    De acuerdo con varios estudios, Japón ocupa el segundo lugar mundial en incidencia de enfermedades renales. Algunos reportes señalan que 1 de cada 10 japoneses padece alguna clase de trastorno asociado con los riñones. En este sentido, un estudio de la Monash University de Australia parece haber encontrado una respuesta a esta situación.

    Los investigadores mencionan que la clave podría estar en los nefrones, cuya misión es depurar la sangre para eliminar las impurezas a través de la orina.

    Mientras que las personas europeas tienen una media de 900 mil nefrones, hemos descubierto a través de autopsias que los riñones de los japoneses tienen alrededor de 300 mil. Y como se sabe, cuanto menos sea la cantidad de nefrones, también se reducirá la capacidad del organismo para depurar la sangre. De esta forma se incrementa la probabilidad de padecer trastornos asociados con los riñones.

    En cuanto a por qué los japoneses tienen menos nefrones, los expertos aún no lo tienen muy claro.

    Tenemos una hipótesis: todas las autopsias fueron echas a personas que nacieron pocos años después de la Segunda Guerra Mundial. Fue una época de mucha pobreza en la que los niños tuvieron muchos problemas de desnutrición  y esto podría haber sido la causa.

    Más recientes

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.