More
    InicioHaití recibe ayuda de médicos mexicanos por el paso del huracán Matthew

    Haití recibe ayuda de médicos mexicanos por el paso del huracán Matthew

    Publicado

    Epidemiólogos y verificadores sanitarios pertenecientes al programa El médico en tu casa, viajaron a Haití para apoyar a las personas damnificadas por el huracán Matthew.

    Según un informe dado a conocer por la Secretaría de Salud, a la llegada de la brigada de los galenos mexicanos, el director general del Ministerio de Salud Pública de Haití, Gabriel Thimothè, ofreció una cálida bienvenida a los 14 médicos, epidemiólogos y verificadores sanitarios que viajaron de la Ciudad de México al país caribeño.

    De acuerdo a la institución de salud mexicana, el trabajo de los médicos se centrará exclusivamente a auxiliar a las personas de Nippes, una de las poblaciones que resultaron más afectadas por el paso del huracán.

    Por su parte, Gabriel Thimothè aseguró que se aprovechará la experiencia y capacidad de los médicos mexicanos para atender a familias completas y ofrecer la atención médica a los pacientes que lo requieran.

    Para hacer más eficiente su trabajo, los galenos mexicanos integrantes del programa El médico en tu casa, llevaron a Haití insumos de curación y tratamientos médicos como analgésicos, antiespasmódicos, antipiréticos, suero oral, entre otros.

    En cuanto a los verificadores sanitarios, éstos se encargarán de la desinfección del agua y alimentos, así como de la prevención, atención y control de brotes epidemiológicos.

    La Secretaria de Salud señaló que los objetivos del plan médico está basado en la coordinación, diagnóstico e implementación de actividades enfocadas a la vigilancia epidemiológica, promoción de la salud y saneamiento básico.

    Finalmente, para prevenir brotes de enfermedades, los médicos mexicanos se organizarán en brigadas para visitar albergues y hogares en las áreas afectadas para realizar análisis, diagnósticos y tratamientos de padecimientos sujetos a vigilancia.

    Haití fue una de las zonas más afectadas por el huracán Matthew, que dejó cientos de muertos y brotes de cólera.

    Imagen: Twitter @GobCDMX

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.