More
    InicioDiagnóstico correcto para pacientes con depresión puede tardar hasta 15 años

    Diagnóstico correcto para pacientes con depresión puede tardar hasta 15 años

    Publicado

    En tiempos recientes, uno de los problemas psicológicos que más ha llamado la atención es la depresión debido al incremento de pacientes que la padecen. Aunque a simple vista pareciera un trastorno mental sencillo de detectar, para los especialistas es todo lo contrario y afirman que un diagnóstico acertado puede llegar a tardar hasta 15 años.

    Para Enrique Chávez León, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), el principal problema es la falta de conocimientos y estudios que se enfoquen a fondo en los diversos trastornos mentales que existen.

    Por otra parte, otro obstáculo que dificulta su análisis es el actual estigma que existe hacia las personas depresivas, quienes, en la mayoría de los casos, se oponen y rechazan su condición, lo que dificulta su estudio y provoca que un correcto diagnóstico tome tantos años, además de afectar su tasa de vida.

    Los trastornos mentales tienen un fuerte impacto en la salud de la población pues inciden directamente en su tasa de vida, que se llega a reducir de 10 a 20 años en comparación con las personas que no los padecen.

    En otro orden de ideas, Chávez León también comentó que la herencia genética puede predisponer a una persona a desarrollar la depresión, por lo que resulta importante realizar un análisis completo con todos los antecedentes familiares del paciente.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que alrededor de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión; por otra parte, la APM calcula que 3.3 por ciento de la población mexicana padece este trastorno mental.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.