More
    InicioUrge controlar medicamentos oftalmológicos en beneficio del paciente

    Urge controlar medicamentos oftalmológicos en beneficio del paciente

    Publicado

    La falta de un control de los medicamentos oftalmológicos es una de las principales razones por la que esta clase de insumos pueden ser adquiridos libremente, pero al mismo tiempo es uno de los motivos por los que los pacientes se encuentran en potencial riesgo de provocarse un daño mayor al automedicarse.

    ¿Hace falta una regulación?

    Con esto en mente, la doctora Georgina Givaudan Pedroza, médico cirujano oftalmólogo de la Asociación para Evitar la Ceguera en México I.A.P, (APEC), explicó que existe un riesgo muy importante al no haber un mecanismo de control que regule la prescripción de este tipo de insumos farmacológicos en México.

    Los medicamentos oftalmológicos no están controlados en México, por lo que se pueden comprar libremente; es decir, esto permite que se adquieran libremente por todo el mundo. Muchos de ellos tienen cortisona, la cual puede desarrollar cataratas (opacidad parcial o total del cristalino) a muy largo plazo. Por esa razón, es importante continuar en el fomento de la no automedicación.

    En este sentido, la especialista reconoció que este es uno de los problemas más destacados de los últimos años, ya que el hábito de la automedicación se ha masificado (todavía más) con la incorporación del Dr. Internet, que ofrece más “información” al paciente. Situación que delimita, paulatinamente, la decisión del paciente.

    Riesgo de ceguera

    Por otro lado, la especialista explicó que es un error muy común escuchar entre las personas que la catarata es la única condición que puede originar ceguera, ya que existen otro tipo de padecimientos más probables derivados de condiciones más extensas como la diabetes y el avance natural de la edad.

    La degeneración macular está relacionada directamente con la edad, y se da en gente mayor. Es una degeneración en la zona de mejor visión de la retina, ahí hay depósitos, algunas sustancias que bajan la visión y esto también es degenerativo. A su vez, la retinopatía diabética es una patología secundaria a la diabetes, y es de las primeras causas de ceguera en México, y la manifiestan los diabéticos. Se presenta con baja visual, pero no quiere decir que quien tiene diabetes la va a presentar, no, sólo si hay un descontrol metabólico, cuando los paciente no tienen una adecuado control, además de que la mayoría de pacientes no saben que son diabéticos, sino hasta que llegan con el especialista.

    En México, la ceguera es la segunda causa de discapacidad en México. únicamente por detrás de trastornos fisiológicos relacionados con la motricidad del organismo.


     

    Te recomendamos leer: “Dejen de recetar antibióticos en exceso”, oftalmólogos a médicos generales

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    La brújula moral del médico: Ética y práctica clínica en el Siglo XXI

    La ética médica se basa en principios y valores que deben tener los doctores para tomar las mejores decisiones dentro de su práctica clínica.

    Más contenido de salud

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.