More
    InicioAppsHablar por Zoom podría ayudar a las personas mayores a evitar la...

    Hablar por Zoom podría ayudar a las personas mayores a evitar la demencia.

    Publicado

    Un nuevo estudio del Instituto Geller de Envejecimiento y Memoria de la Universidad de West London. Asegura que las interacciones de videollamadas en aplicaciones como Zoom y WhatsApp podrían contribuir a proteger de la demencia a personas mayores.

    Menos deterioro en la memoria

    Los investigadores encontraron que la comunicación regular ayuda a mantener la memoria a largo plazo. Y las personas mayores que a menudo usan herramientas en línea mostraron menos deterioro de la memoria que aquellas que no lo hacen.

    Para llegar a los resultados anteriores, se estudió la comunicación de 11,418 hombres y mujeres mayores de 50 años. A los cuales, se les preguntó con qué frecuencia interactuaban con amigos y familiares en línea, por teléfono y en persona.

    Comunicación tradicional vs digitalidad

    Los participantes que solo utilizaron la comunicación “tradicional” cara a cara mostraron más signos de deterioro cognitivo que los que utilizaron la tecnología para mantenerse en contacto con amigos y familiares.

    “Esto muestra por primera vez el impacto de interacciones diversas, frecuentes y significativas en la memoria a largo plazo, y específicamente, cómo complementar los métodos más tradicionales con la actividad social en línea puede lograr eso entre los adultos mayores”, dijo la líder del estudio, Snorri Rafnsson.

    Los adultos mayores, cada vez más inmersos en internet

    “Dado que cada vez más adultos mayores utilizan la comunicación en línea con tanta frecuencia, especialmente durante el último año de bloqueos globales. Surge la pregunta de hasta qué punto la tecnología puede ayudar a mantener las relaciones y superar el aislamiento social. Y cómo eso también puede ayudar a mantener la salud del cerebro “

    A medida que la pandemia ha obligado a la gente a mantenerse alejada, las herramientas de videoconferencia como Zoom, Skype y Google Meet se han disparado en popularidad.

    El consumo digital de México y el impactor por COVID-19

    Según M4rketing, en el Digital Consumer Trends en México 2020 elaborado por Deloitte, acerca del comportamiento de consumo digital en México y el impacto del COVID–19. Se muestra que actualmente 46% de los mexicanos hace uso de las plataformas de videoconferencias.

    Estas se sitúan en el segundo lugar de actividades con más aumento durante la pandemia. Ubicada por detrás de las redes sociales que utilizan 71% de los mexicanos. Además, el 40% hace videollamadas a un solo dispositivo y 33% hace videollamadas en grupo.

    Zoom, una de las más benficiadas

    Partiendo de estos datos, una investigación a los líderes de las compañías prestadoras de estos servicios por Milenio, detalló cómo ha sido el crecimiento que han logrado de forma individual las plataformas de videoconferencias: Zoom, Meet, Teams y Webex, que son las destinadas específicamente a esta actividad.

    En el plano general las diversas aplicaciones que permiten hacer videollamadas tuvieron importantes crecimientos. No solo las antes señaladas sino WhatsApp, Facebook Messenger, Skype, etc. Sin embargo, aunque todas avanzaron en alcance, la que logró el mayor crecimiento a escala global fue Zoom.

    Notas relacionadas:

    ¿Deprimido por tu aspecto en las reuniones virtuales? Por videollamadas la industria de la…

    El impacto de las videollamadas afecta en tu salud: “tu cerebro necesita descansos”

    3 herramientas para mejorar la atención del paciente en las videoconsultas

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.