More
    InicioHoy en SaludiarioHablar con niños sobre muerte y enfermedades: 7 consejos para hacerlo con...

    Hablar con niños sobre muerte y enfermedades: 7 consejos para hacerlo con empatía

    Publicado

    Hablar con los niños sobre temas difíciles como enfermedades graves o la muerte puede parecer una tarea abrumadora, pero estas conversaciones son necesarias para ayudarlos a comprender y procesar emociones complejas. A lo largo de este post te ofrecemos algunos consejos para abordar estos temas de manera sensible y adecuada según su edad.

    1. Adapta el mensaje a su edad y nivel de comprensión. Los niños pequeños necesitan explicaciones simples y concretas. Por ejemplo, al hablar de la muerte, puedes explicar que el cuerpo de la persona ya no funciona y que no volverá. Los niños mayores pueden comprender conceptos más abstractos, por lo que puedes ofrecer explicaciones más detalladas.
    2. Sé honesto y utiliza un lenguaje claro. Evita eufemismos como “se fue a dormir” o “se fue de viaje”, ya que pueden generar confusión o miedo. En su lugar, usa palabras directas como “falleció” y responde sus preguntas con sinceridad, aunque no siempre tengas todas las respuestas.
    3. Valida sus emociones. Es importante permitirles expresar lo que sienten, ya sea tristeza, miedo, enojo o confusión. Hazles saber que es normal sentirse de esa manera y que pueden hablar contigo siempre que lo necesiten. Escuchar sin juzgar es clave para que se sientan apoyados.
    4. Usa recursos visuales o cuentos. Los libros infantiles sobre temas como la muerte o las enfermedades pueden ayudar a los niños a comprender la situación de una manera accesible. También puedes usar dibujos o juegos para que expresen lo que sienten.
    5. Comparte tus propias emociones. No tengas miedo de mostrar tus sentimientos. Ver que los adultos también sienten tristeza o dolor les enseña que está bien sentir y expresar emociones.
    6. Brinda consuelo y esperanza. Asegúrales que estarán seguros y rodeados de amor, incluso en momentos difíciles. Si hablan de la muerte, puedes ofrecer perspectivas culturales o espirituales que los ayuden a encontrar significado.
    7. Consulta con un profesional si es necesario. Si notas que el niño tiene dificultades para procesar la situación, un psicólogo infantil puede ser de gran ayuda para brindarle apoyo adicional.

    Abordar temas difíciles con empatía y honestidad les ayudará a enfrentar las adversidades con mayor resiliencia y confianza.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.