More
    IniciocoronavirusHábitos de higiene más comunes durante la pandemia en América Latina

    Hábitos de higiene más comunes durante la pandemia en América Latina

    Publicado

    La crisis sanitaria causada por la Covid-19 introdujo múltiples cambios en la vida cotidiana de las personas. El aspecto más obvio fue una transformación en los hábitos de higiene durante la pandemia. El sector del cuidado personal atraviesa un severo problema que nadie se imaginaba y aunque han existido avances todavía no concluye la emergencia. De hecho, de manera continua se presentan rebrotes que generan nuevas alertas.

    En lo que respecta al cuidado personal, lo primero que se nos viene a la cabeza es bañarse, cepillarse los dientes y lavarse las manos antes y después de las comidas. Por eso Xlear realizó una exhaustiva encuesta sobre el tema. Estos datos se obtuvieron a través de un cuestionario online que respondieron más de dos mil 400 personas de cuatro países: Colombia, Brasil, México y Argentina.

    Como parte de los resultados se obtuvo que el 60% de los encuestados de Brasil se bañan más de una vez al día. En comparación, en México sólo el 23% lo acostumbra.

    ¿Cómo será la limpieza personal al finalizar la pandemia?

    La principal preocupación de todos los entrevistados es la higiene básica post Covid-19 y durante los rebrotes que puedan seguir existiendo. De los que respondieron a la encuesta, el 73% de los mexicanos sigue manteniendo los hábitos de higiene y piensa seguirlo haciendo en el futuro. El 68% de los colombianos seguirá lavándose las manos regularmente después de tocar algo o alguien. El 46% de los argentinos afirma que tendrá siempre alcohol en gel y el 44% de los brasileños encuestados evitará tocarse la nariz y los ojos sin haberse limpiado las manos en el post virus.

    Para el director general de Xlear, Nathan Jones, la mayoría de la gente sabe y entiende que hay que lavarse las manos. Se trata de uno de los hábitos que ahora más personas realizan porque también ayuda a prevenir otras enfermedades.

    “Estos dos conceptos son tan sencillos que, aunque hoy los entendemos como importantes, tardamos cientos de años en adoptarlos. Creo que debemos sacar a la luz la importancia de los hábitos de higiene y empezar a aplicarlos en nuestra vida diaria, y espero que la gente no tarde demasiado en darse cuenta de lo esencial que es.”

    Nuevos hábitos que han surgido

    También afirma que una de las nuevas costumbres que se han adoptado es la de la limpieza de la nariz. Ahora es más común observar a personas que utilizan sprays nasales como forma preventiva contra infecciones y enfermedades.

    La higiene en esta parte del cuerpo es muy importante para frenar la contaminación e infección por virus y bacterias.

    “Durante una pandemia respiratoria, la higiene nasal puede ser una herramienta eficaz junto con otras estrategias como el uso de mascarillas y el lavado de manos para ayudar a prevenir la contaminación”.

    La investigación también mostró que el 70% de los colombianos se cepilla los dientes, en promedio, dos veces al día y el 61% de los argentinos entra al baño con este fin. Del total de personas que participaron en la entrevista, el 79% de los brasileños se cepilla los dientes dos veces al día y el 66% de la población mexicana sigue este hábito.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.