More
    InicioDesarrollo PersonalGuías de práctica clínica: ¿cuál es su utilidad real para los médicos?

    Guías de práctica clínica: ¿cuál es su utilidad real para los médicos?

    Publicado

    Los médicos pueden confiar en las recomendaciones de las guías de práctica clínica para el tratamiento de los pacientes. Sin embargo, todos saben ¿cuál es su utilidad real para los médicos?

    ¿Qué es una guía de práctica clínica?

    Una guía de práctica clínica es una declaración publicada que incluye recomendaciones destinadas a optimizar la atención al paciente.

    En México, las guías de práctica clínica (GPC) son consideradas por la Secretaría de Salud como un elemento de rectoría en la atención médica. Cuyo objetivo es establecer un referente nacional para favorecer la toma de decisiones clínicas y gerenciales. Además, están basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia posible, a fin de contribuir a la calidad y la efectividad de la atención médica.

    ¿Cómo se estructuran las guías de práctica clínica?

    Por lo general, las recomendaciones acompañan a los métodos de desarrollo de la guía, un resumen de la evidencia de respaldo y una justificación de las decisiones del panel.

    Para utilizar estas pautas de manera óptima, los médicos deben comprender las implicaciones de las recomendaciones. Así como evaluar la confiabilidad del proceso de desarrollo y evaluar hasta qué punto las recomendaciones son aplicables a los pacientes en su entorno de práctica.

    Las guías útiles consideran todos los factores relevantes que influyen en una decisión clínica

    Las recomendaciones útiles son claras y viables, y especifican explícitamente si son fuertes o débiles, son apropiados para todos los pacientes o dependen de las circunstancias y valores de cada paciente. Las pautas y recomendaciones rigurosas se basan en revisiones sistemáticas actualizadas y debidamente realizadas que consideran que los resultados son importantes para los pacientes.

    Debido a que los juicios están involucrados en la interpretación de la evidencia y el proceso de pasar de la evidencia a las recomendaciones. Las guías útiles consideran todos los factores relevantes que influyen en una decisión clínica y no están influenciados por conflictos de intereses.

    La pregunta obligada es: ¿cuál ha sido su utilidad real en la práctica clínica?

    Las herramientas que el médico posee deben ser no solo un modo de lograr la calidad y seguridad en la atención. Sino también una protección para el mismo toda vez que el apego a las GPC y las NOM.

    Si bien no exime de responsabilidad al personal de salud, contribuye a disminuir el riesgo de error en la práctica y, a la postre, demandas y/o conflictos médico-legales.

    Sin embargo, como podemos observar en el estudio la Revista Española de Cardiología, las GPC tienden a ser ignoradas o poco observadas en la práctica diaria. Dejando de lado el esfuerzo conjunto que agrupaciones médicas y autoridades llevan a cabo para su realización.

    Su importancia en la práctica médica diaria

    Sin duda, las GPC son necesarias para ordenar, evaluar y graduar el conocimiento disponible sobre una entidad clínica específica y con ello disminuir la variabilidad en la práctica debida a la incertidumbre.

    A diferencia de las normas oficiales mexicanas (NOM), no son de observancia obligatoria. Pero son útiles para facilitar la toma de decisiones clínicas de calidad a los profesionales sanitarios, para mejorar los resultados de salud. Así como la información y la capacidad de elección para los pacientes y para mejorar la eficiencia global de los sistemas sanitarios contribuyendo a la mejora en la calidad de la atención sanitaria prestada a los pacientes.

    Notas relacionadas:

    GRÁFICA: Los 5 estados más seguros de México tras la aparición del COVID-19

    Este es el caso MÁS caro en atención médica por COVID-19 en México

    Efectos adversos de los medicamentos durante la pandemia de COVID-19

     

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.