More
    InicioHoy en SaludiarioGuías de Práctica Clínica, ¿cuál es la forma correcta de lectura de...

    Guías de Práctica Clínica, ¿cuál es la forma correcta de lectura de cada una?

    Publicado

    Existen documentos que todos los estudiantes y médicos profesionales deben conocer. Dentro de los más importantes se encuentran las Guías de Práctica Clínica por su contenido. Pero debido a su extensión y que son demasiadas es necesario aprender la forma correcta de lectura de cada una.

    Un hábito que se debe desarrollar dentro de la Medicina es la lectura. En todo momento es necesario conocer artículos y estudios tanto nacionales como de otros países. Existen de todo tipo y el máximo objetivo es permanecer enterado de lo que ocurre dentro del gremio.

    Al mismo tiempo, también hay otro tipo de documentos que han existido desde hace varios años y se actualizan de manera periódica. Se trata de las Guías de Práctica Clínica pero uno de los principales problemas es que hay 832 diferentes.

    ¿Qué son las Guías de Práctica Clínica?

    Son documentos de validez oficial con recomendaciones basadas en un análisis consciente, juicioso y explícito de la evidencia científica nacional e internacional, así como de la experiencia del personal de la salud especializado en la materia y, en algunos casos, los valores y preferencias de pacientes.

    Todas son redactadas por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) y cada una se enfoca en una enfermedad distinta y el máximo objetivo es indicar la manera adecuada en que se debe atender cada una. Al final lo que se busca es estandarizar la atención médica.

    ¿Cómo se deben leer las Guías de Práctica Clínica?

    Como ya se mencionó arriba, uno de los principales problemas es que son demasiadas y la mayor adversidad es el tiempo disponible. Aunque por fortuna el Dr. Luis Ibarra compartió un tutorial para aprender a leer de forma correcta cada una.

    De esta forma no sólo vas a poder abarcar todos sino también tendrás una mejor comprensión del contenido de cada una.

    • Lee las preguntas del inicio
    • Revisa las definiciones principales de cada guía
    • Enfócate primero en las recomendaciones y después revisa las evidencias
    • Convierte las GPC en un cuestionario propio
    @dr.luisibarra

    Si te estas preparando para el enarm seguro te has preguntado ¿Cómo leer las guias de practica clinica? Te dejo algunos tips! Dejame un comentario y te envio los cuestionarios que hice! Si quieres ver la publicación completa la puedes buscar en mi pagina de instagram. #enarm #enarm2024 @PUEP ENARM @ENARMIND @ENARMaster @reto.enarm

    ♬ original sound – dr.luisibara

    ¿Las Guías de Práctica Clínica son exclusivas para los aspirantes al ENARM?

    Existe la creencia de que estos documentos sólo son necesarios para los interesados en presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) porque es la base para la elaboración de todas las ediciones de la prueba.

    En realidad no es completamente cierto porque debido a su contenido se trata de una lectura indicada para más personas. Lo cierto es que cualquier integrante del área de la salud debería conocer y leer al menos una vez todas las guías.

    Por otra parte, las Guías de Práctica Clínica también son importantes a nivel legal. En caso de sufrir una demanda por negligencia médica son la mejor defensa porque se puede argumentar que se actuó conforme a las recomendaciones nacionales.

    ¿Las Guías de Práctica Clínica tienen costo?

    Al final, es importante dejar en claro que absolutamente todas son gratuitas y están disponibles en internet. Para conocer el catálogo completo lo único que necesitas es ingresar al siguiente enlace.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2024: ¿Cuáles serán los puntajes mínimos solicitados para cada especialidad?

    De acuerdo con las estadísticas de la CIFRHS se estima que los siguientes serán los puntajes mínimos solicitados en el ENARM 2024.

    Primera guía médica para el abordaje del consumo de fentanilo y metanfetaminas en México

    La guía médica está dirigida al personal de salud que tiene contacto con personas consumidoras de fentanilo y/ metanfetaminas.

    ISSSTE, primera institución pública en desplegar la bandera del orgullo LGBT+

    La bandera multicolor que es un emblema de la comunidad LGBT+ fue colocada en el edificio central del ISSSTE en la CDMX.

    ¿Qué porcentaje de donación de órganos se realiza en todo el mundo?

    La donación de órganos es un acto altruista que salva miles de vidas cada...

    Más contenido de salud

    ENARM 2024: ¿Cuáles serán los puntajes mínimos solicitados para cada especialidad?

    De acuerdo con las estadísticas de la CIFRHS se estima que los siguientes serán los puntajes mínimos solicitados en el ENARM 2024.

    Primera guía médica para el abordaje del consumo de fentanilo y metanfetaminas en México

    La guía médica está dirigida al personal de salud que tiene contacto con personas consumidoras de fentanilo y/ metanfetaminas.

    ISSSTE, primera institución pública en desplegar la bandera del orgullo LGBT+

    La bandera multicolor que es un emblema de la comunidad LGBT+ fue colocada en el edificio central del ISSSTE en la CDMX.