¿Cuál es la característica más importante de un líder? Algunos podrían decir que es la integridad. Otros podrían decir que es ser un buen motivador. Pero la psicóloga y autora Sherrie Campbell, autora de Loving Yourself: The Mastery of Being Your Own Person, cree que el autoconocimiento es el factor clave en el éxito del liderazgo.

¿Qué es el autoconocimiento?
El autoconocimiento es la capacidad de controlar tus propias emociones y reacciones. Te permite conocer tus fortalezas, debilidades, factores desencadenantes, motivadores y otras características. Ser consciente de tí mismo significa que echas un vistazo más profundo a tus emociones. Por qué te sientes de cierta manera y sabes cómo tus sentimientos pueden convertirse en reacciones.
Practicar el autoconocimientote permite reaccionar mejor ante situaciones o personas que podrían provocarte. Lo cual es una habilidad saludable para cultivar, especialmente como líder.
Cuando eres consciente de tus emociones y cómo las manejas, estás mejor equipado para procesarlas y trabajar con ellas, evitando conflictos innecesarios. Esto también te ayudará a dar un buen ejemplo a tu equipo y hará que se sientan más cómodos acercándose a ti con preguntas o inquietudes. Incluso si no estás en donde quiere estar como líder, desarrollar la autoconciencia y reconocer las áreas en las que necesita trabajar es el primer paso.
Si quieres aprender a mejorar el autoconocimiento, te vamos a mostrar algunas de las claves que deberías llevar a cabo para lograrlo.
Guía para mejor el autoconocimiento: las 5 claves del éxito
Escribir un diario
Esto te ayudará a conocerte a ti mismo. Es una técnica muy buena porque te hará pensar qué es lo que hemos hecho durante el día, y que puede ayudarnos a entender cómo nos hemos sentido. Además, si volvemos a leer lo que vamos escribiendo, esto nos aportará feedback sobre cómo somos.
Anotar tus virtudes y defectos para mejorar tu autoconocimiento
Puede parecer que todos nos conocemos. Aunque, en realidad, son muchas las personas que nunca han reflexionado sobre sus virtudes y defectos. Así que para fomentar el autoconocimiento, puedes ir colocando, en una lista, tus virtudes y tus defectos. Esto te hará pensar sobre quién eres y las cualidades que posees.
Anotar tus pasiones
A la hora de elegir un trabajo o lo que quieres estudiar, también es interesante que valores cuáles son tus aficiones y tus pasiones. Esto significa saber qué actividades o trabajos te hacen sentir en “estado de flow” cuando lo practicas. Conocer tus pasiones te ayudará a mejorar tu automotivación y tu felicidad.
Pedirle a alguien una descripción sobre ti te ayudará en tu autoconocimiento
Muchas veces pensamos que nos vemos igual que los demás nos ven y no siempre es así. A veces, los demás nos ven de otra forma y puede chocarnos. Por eso, para mejorar nuestro autoconocimiento, podemos pedirle a nuestros amigos que nos describan cómo nos ven. Así podemos hacer una imagen más realista de lo que proyectamos.
Practicar Mindfulness
Otra forma de mejorar el autoconomiento y la gestión emocional es el Mindfulness o Atención Plena. El cual, consiste en mejorar la autoconciencia y la capacidad atencional. Esto permite aprender a estar en el presente con una mentalidad no enjuiciadora, de aceptación, compasión y de apertura a la experiencia.
Notas relacionadas:
Gráfica del Día: Enfermedades que más medicinas venden en el mundo
RUMBO A QATAR 2022: Las lesiones médicas MÁS espantosas en la historia del fútbol
Mujer ABUSADA y embarazada por su médico recibe $5 millones de indemnización