More
    InicioAppsGuía para crear un CV médico atractivo y triunfar en el 2022

    Guía para crear un CV médico atractivo y triunfar en el 2022

    Publicado

    Estamos a punto de empezar un nuevo año y para algunas personas es una oportunidad para conseguir una mejor oportunidad laboral. Aunque para conseguirlo es necesario contar con los conocimientos y capacidades requeridos para cada puesto. Por lo mismo, es necesario tener reunida toda tu información académica y profesional en un documento. El resultado es un CV médico que siempre debes tener actualizado y a la mano para cualquier oferta que se encuentre disponible.

    ¿Qué debe contener?

    Antes de avanzar es necesario señalar cómo se debe llenar uno. En primera instancia es la abreviatura de Curriculum Vitae y consiste en un resumen de tus estudios y experiencia profesional. También debes agregar tus fortalezas, capacidades, méritos, premios y cualquier seminario adicional que hayas tomado.

    Aunque no es obligatorio, muchos de los trabajos solicitan este documento para verificar si un candidato es apto para ocupar un puesto de trabajo. Además no es exclusivo del campo laboral porque también se solicita para poder acceder a una beca. Todos los que aprueban el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) deben elaborar uno y entregarlo en el hospital que desean hacer una residencia.

    Ni muy corto ni muy extenso

    Por otra parte, tampoco debes caer en el error de hacer uno demasiado extenso. Cuando eso ocurre los reclutadores no van a leer por completo tu documento y eso no es bueno. Por lo mismo, la extensión máxima que se recomienda es dos o tres cuartillas pero nunca más.

    Ahora bien, debido a la fuerte competencia que existe en el campo de la salud, un CV médico debe ser atractivo para destacar del resto. En caso contrario serás uno más del montón y disminuyen las probabilidades de ser contratado.

    Con lo anterior en mente, ahora te puedes apoyar en la tecnología para crear un CV médico novedoso y atractivo. Existen distintas plataformas en las cuales solo necesitas ingresar tus datos y de manera automática te ofrecen plantillas y otras herramientas para obtener un documento que te ayudará a triunfar.

    CV Marker

    Es una de las herramientas más populares de su tipo gracias a que cuenta con una gran variedad de plantillas precargadas. De esta forma, puedes utilizar las que consideres más adecuadas e inclusive tú mismo las podrás personalizar para adecuarlas a tu estilo y obtener resultados únicos.

    Una vez que tengas tu CV finalizado también te permite importarlo a redes sociales como Linkedin o Facebook para hacer todavía más sencillo el proceso de hacerlo llegar a las empresas.

    Resume Now

    Gracias a esta app podrás crear un CV profesional de una manera sencilla porque te indica paso a paso toda la información que debes añadir. Además también te ofrece distintas plantillas ya establecidas para que puedas seleccionar la que más te guste.

    Novoresume

    Si buscas crear un CV académico de alto impacto entonces aquí tienes otra opción. Ya cuenta con varias opciones predefinidas para que selecciones la que más te guste y sólo incorpores tus datos. Es bastante amigable y sencillo de utilizar.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.