More
    InicioDesarrollo PersonalGuía para adquirir un seguro de gastos médicos para tus colaboradores

    Guía para adquirir un seguro de gastos médicos para tus colaboradores

    Publicado

    El éxito o fracaso de cualquier consultorio médico se basa en el trabajo en equipo. La suma de los esfuerzos individuales es fundamental para conseguir los mejores resultados grupales posibles. Pero de la misma forma en que se debe exigir también es necesario ofrecer beneficios a los demás para que se sientan contentos en su lugar de trabajo. Por lo mismo, una de las recomendaciones es contar con la opción de ofrecer un seguro de gastos médicos para tus colaboradores.

    La transformación que dejó a su paso la pandemia por Covid-19 muestra las tendencias que en el ámbito laboral van desde un salto tecnológico hasta el cambio de modelos de trabajo. Al mismo tiempo, trae consigo nuevos retos para los consultorios médicos que buscan consolidarse de cara a la llamada nueva normalidad.

    Poco interés de la población mexicana

    El panorama laboral es retador en cuestión de prestaciones de vida y gastos médicos, pues la penetración de seguros en el país es todavía muy baja. De acuerdo con el reporte “Shaping A Brighter Future of Work” publicado por Zurich en colaboración con la Universidad de Oxford, apenas el 10% de la población en México cuenta con un seguro de vida y solo el 1.5% tiene una póliza de Gastos Médicos Mayores.

    En este escenario, tanto las grandes empresas como las Pymes juegan un papel fundamental. Son uno de los motores de la recuperación económica y, para mantener su capacidad productiva y su capital humano. Deben tener a su alcance soluciones que les permitan seguir adelante en su crecimiento.

    Aunado a la necesidad de un servicio médico profesional de rápida respuesta, el seguro de gastos médicos para tus colaboradores ha evolucionado para dejar de ser un producto que representa un costo oneroso. Ahora es entendido como un plan de protección que ayuda a administrar de forma flexible necesidades más específicas de atención y cobertura médica.

    De ese nuevo concepto, que mejora el producto tradicional, ha surgido el interés de los empleadores por adquirir pólizas a la medida, como parte de una estrategia de capital humano y de negocio, enfocada a la permanencia de su fuerza laboral, atracción de talento y mantenimiento de finanzas estables.

    Aspectos que debes contemplar

    En este caso, Zurich, como aseguradora especializada en gestión y prevención de riesgos, propone cinco recomendaciones que debes considerar al momento de adquirir una póliza empresarial de gastos médicos para sus colaboradores:

    1. Evaluación de prioridades. Las coberturas y términos de un seguro de gastos médicos tendrán que ser evaluados a detalle a fin de contratar protección adaptada a los colaboradores, dando importancia a las eventualidades más probables por sobre las hipotéticas o las que no se visualiza que sucedan.
    2. Foco en el resultado. Las empresas deben observar que las pólizas que contratan sean aprovechadas en todos sus términos, evaluando el costo-beneficio de la cobertura adquirida.
    3. Participación del colaborador en el siniestro. Es importante que los empleadores, a través del deducible o un coaseguro, vuelvan al colaborador parte activa de la administración de la póliza. De tal manera que se motive una experiencia distinta del colaborador, volviéndolo parte de la gestión de su póliza, con el respaldo del empleador.
    4. Fortalecer una estrategia de capital humano. Contar con un seguro de gastos médicos acorde a las necesidades específicas de los colaboradores, permitirá construir sobre una base sólida la retención y atracción de talento.
    5. Asesoría especializada. Al momento de contratar o administrar un seguro de gastos médicos empresarial, lo mejor es recurrir a un experto en la materia para la evaluación de la póliza, lo cual permitirá al cliente hacer los ajustes necesarios. Zurich, por ejemplo, cuenta con un cotizador digital de gastos médicos que permite a los intermediarios adaptar los productos a las necesidades de los clientes, a fin de ajustar precio y cobertura, dando respuesta inmediata.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.