More
    InicioEstilo de vidaMédicos critican a 'Grey's Anatomy': “Genera expectativas poco realistas en los pacientes”

    Médicos critican a ‘Grey’s Anatomy’: “Genera expectativas poco realistas en los pacientes”

    Publicado

    • El primer capítulo de este drama médico se estrenó el 27 de marzo del 2005 y desde entonces se ha mantenido al aire.
    • A la fecha ninguna otra producción de este tipo había logrado mantenerse durante tanto tiempo.
    • Aunque muchas de las historias que se muestran están basadas en casos reales, en ocasiones se exagera demasiado para ofrecer un producto atractivo para el público en general.

    Las series de televisión basadas en la vida de los profesionales de la salud se encuentran en su momento de máximo apogeo. Cada año se estrenan nuevos proyectos que tienen un aspecto en común: Retratan la vida de los médicos y enfermeras dentro de los hospitales. Pero mientras algunas emisiones son pasajeras otras han logrado trascender la barrera del tiempo. El mejor ejemplo es ‘Grey’s Anatomy’ que parece no tener fin, pero detrás de su éxito hay una severa crítica por el hecho de que genera expectativas poco realistas en los pacientes.

    ¿Una telenovela de médicos?

    El primer capítulo de este drama médico se estrenó en el lejano 27 de marzo de 2005. Mientras que este año y después de superar las barreras de la pandemia se encuentra en proyección la temporada 18. Con esto ha impuesto un nuevo récord porque ningún otro trabajo de este tipo había durado tanto.

    En caso de que nunca la hayas visto, se centra en la vida de los médicos, enfermeras, residentes y especialistas dentro del hospital ficticio Grey Sloan Memorial Hospital.

    Gran parte de su éxito radica en que no solo se centra en el trabajo que implica atender a pacientes sino también en el aspecto personal de los doctores. Por lo mismo, hay desde romances hasta decepciones amorosas entre los profesionales de la salud.

    En parte, lo anterior ha provocado que esta serie sea tan popular no solo entre médicos sino también en la población en general.

    Como dato curioso, el título es un juego de palabras y hace alusión a ‘Gray’s Anatomy’, un libro de texto clásico sobre anatomía humana publicado por primera vez en 1858 en Londres y escrito por Henry Gray.

    Una serie con mucha ficción y poca realidad

    En ese tenor, el drama televisivo también destaca porque muestra muchos casos médicos basados en hechos reales. Aunque en ocasiones también se inyectan fuertes dosis de ficción para conseguir historias más atractivas. Precisamente en este punto es donde empiezan las quejas.

    Al respecto, varios médicos acusan a ‘Grey’s Anatomy’ de exagerar demasiado y generar expectativas poco realistas en los pacientes. Todo parte de una investigación realizada por personal del St. Joseph Hospital and Medical Center y publicada en el British Medical Journal.

    Con base en lo expuesto, el objetivo de la investigación era determinar el grado de precisión mostrado en la serie al momento de abordar la evolución de los pacientes que habían sufrido algún tipo de trauma.

    Diferencias entre la vida real y la mostrada en la serie

    Para el análisis se estudiaron los 269 episodios en los que aparecían 290 individuos aquejados por una afección. Posteriormente compararon su pronóstico con el de personas afectadas por el mismo problema en la vida real a partir de datos del National Trauma Data Bank del Colegio de Cirujanos de Estados Unidos.

    Como resultado se obtuvo que la diferencia entre lo visto en la serie y la realidad es más amplia de lo que se esperaba. Por lo mismo, los autores señalan que ‘Grey’s Anatomy’ puede generar expectativas poco realistas en los pacientes.

    Al respecto, la investigación muestra que la mortalidad de los pacientes en la serie fue 22 por ciento más alta que en la vida real. Mientras que las personas atendidas en el área de urgencias fueron trasladadas con más frecuencia de lo normal al quirófano (71 por ciento frente a un 25). Y el cuidado de los usuarios del hospital ficticio también fue diferente en relación con la atención en salud a largo plazo y a la duración de la estancia en el centro médico.

    Si bien, en algunos casos sí se muestra cómo es la atención a pacientes en un hospital real, en otros hay una distorsión total de la vida al interior de los nosocomios. Aunque al final, como cualquier producto televisivo, este tipo de cambios se hacen para conseguir un producto que sea más atractivo para la audiencia en general.

    Por lo pronto, ¿en tu caso eres aficionado a ‘Grey’s Anatomy’?

     

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.