More
    InicioNoticiasGoogle Trends podría ayudar para predecir la siguiente pandemia

    Google Trends podría ayudar para predecir la siguiente pandemia

    Publicado

    • A través de Google Trends se pueden conocer los términos más buscados del momento en internet.
    • Aunque es una herramienta bastante útil para los medios de comunicación también podría ofrecer beneficios a la Salud Pública.
    • Hasta enero de 2022 había alrededor de 5.1 mil millones de usuarios de internet.

    En la actualidad internet se ha posicionado como una de las herramientas más poderosas que existen. Sus posibilidades son infinitas y cuando se quiere obtener información al instante es la mejor opción. Dentro de los portales más populares se encuentra Google Trends porque permite conocer los temas más populares del momento y por lo mismo podría ayudar para identificar la siguiente pandemia.

    Con el paso de los años el mundo digital ha ganado relevancia porque cada vez es más accesible. Ahora lo único que se necesita es un smartphone porque todo se encuentra a un clic de distancia.

    Por su parte, hasta enero de 2022 había alrededor de 5.1 mil millones de usuarios de internet. Con esto, significa que más de la mitad de la población mundial ya utiliza esta herramienta con frecuencia.

    Mientras que el usuario habitual de internet global pasa un promedio de seis horas y 43 minutos en línea cada día. En tanto que se estima que hay poco más de 1.9 millones de sitios web.

    Dentro de los portales actuales se encuentra Google Trends y aunque muchas veces se utiliza como una opción de entretenimiento en realidad también podría ayudar para identificar una futura pandemia.

    ¿Cómo funciona?

    En primera instancia, esta página fue diseñada por Google Labs y funciona para conocer los términos de búsqueda más populares del pasado reciente.

    Las gráficas de Google Trends representan con cuánta frecuencia se realiza una búsqueda de un término particular en varias regiones del mundo y en varios idiomas. También permite al usuario comparar el volumen de búsquedas entre dos o más términos.

    Por lo regular los medios de comunicación utilizan esta herramienta para conocer lo que es más popular en el momento. De esta forma pueden enfocar sus publicaciones en ciertos temas y lograr tener más vistas. Pero las funciones de la herramienta podrían ser todavía mayores.

    Otra utilidad para una de las herramientas más populares de Google

    En este caso, un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto mostró que la salud pública sería una de las áreas más beneficiadas.

    Los investigadores analizaron casos reales de la enfermedad de manos pies y boca (HFMD, por sus siglas en inglés) entre 2004 y 2021, detallando la correlación cruzada entre los casos reales y diferentes palabras clave en relación a la patología.

    Con esto en mente, se menciona que las búsquedas que se realizan en Google son un indicativo para poder prevenir brotes epidémicos. Cuando alguna palabra o un término genera un alto interés en la población es un indicativo de alarma.

    Ahora bien, aunque opciones como Google Trends ofrece una gran cantidad de datos sobre emergencias globales como una pandemia, lo más importante es la interpretación de resultados. Además no se trata de sustituir las herramientas actuales sino de contar con más alternativas para aumentar los conocimientos.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.