More
    InicioGoogle efectuará estudio con 10 mil pacientes para realizar "plano de la...

    Google efectuará estudio con 10 mil pacientes para realizar “plano de la salud”

    Publicado

    Negar que la tecnología ha facilitado tu trabajo y mejorado la calidad de vida de tus pacientes sería tan absurdo como negar que la Tierra gira alrededor del Sol. Ahora un nuevo y ambicioso proyecto por parte del gigante tecnológico Google amenaza con cambiar para siempre el mundo de la medicina a través de un plano de la gente saludable.

    Para lograr lo anterior, el gigante tecnológico, a través de su empresa filial Verily (anteriormente Google Life Sciences), pretende poner en marcha un estudio que estudiará la biología de 10 mil personas a lo largo de, al menos, una década. Inicialmente la investigación será llevada a cabo por las Universidades de Duke y Stanford.

    Nunca antes nadie había intentado realizar un estudio tan profundo en una población tan vasta y en un periodo tan largo de tiempo”, señaló Sam Gambhir, encargado del departamento de radiología en Stanford.

    El proyecto, conocido hasta el momento como Blueprint Study (Estudio Plano), consistirá en someter a cada uno de los sujetos a diferentes pruebas físicas, tomografía de pecho para observar el acumulamiento de calcio en las arterias coronarias, exámenes oculares y pruebas de sangre, estudios que serán realizadas de forma anual por al menos un lustro para observar la evolución de cada paciente.

    Asimismo, cada uno de los voluntarios deberá de utilizar el Study Watch de Verily, último dispositivo de investigación creado por la compañía, mismo que medirá algunos indicadores como frecuencia cardíaca, actividad electrodermal y movimientos inerciales, así como la calidad del sueño.

    Cabe destacar que el proyecto no es algo nuevo, pues Google lo tiene en agenda desde 2014, cuando tenía el nombre clave de Baseline Study y pretendía efectuarse en únicamente 175 personas.

    Sin embargo, aún faltan muchos detalles para que el estudio pueda ponerse en marcha, pues tan sólo el reclutamiento de los 10 mil pacientes podría tomar cuatro años, según estima Gambhir, quien cree que el estudio podrá ayudar a resolver dudas que harán más sencillo el trabajo de los médicos como, si el sueño afecta los resultados de las pruebas sanguíneas o si la presencia de ciertas proteínas incrementa el riesgo de desarrollar cáncer, entre muchas otras.

    Sin lugar a dudas un interesante y laborioso estudio que, de funcionar como se espera, podría facilitar el trabajo de los médicos de una manera asombrosa, pero también (principalmente) tener un impacto positivo en la salud de los pacientes.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.