More
    InicioGobierno ucraniano pone en “bandeja de plata” a pacientes pobres

    Gobierno ucraniano pone en “bandeja de plata” a pacientes pobres

    Publicado

    En días recientes, el Ministerio de Salud de Ucrania publicó un decreto que permite a farmacéuticas extranjeras efectuar ensayos clínicos en pacientes que padezcan enfermedades graves en este país de Europa Oriental.

    Según el documento, la francesa ABC Science, la estadounidense Pfizer y británica AstraZeneca estarían autorizados a realizar pruebas con 96 medicamentos en pacientes oncológicos, con artritis reumatoide, neumonía, esquizofrenia y afecciones pulmonares.

    A decir de Víctor Serdiuk, presidente del Consejo de Ucrania para la Protección de los Derechos de los Pacientes, debido a la pobreza en esta nación “la participación en ensayos clínicos es casi la única posibilidad de recibir tratamiento gratuito bajo protocolos europeos”.

    Es por ello que no sería difícil encontrar candidatos para esta clase de pruebas, explicó el doctor Alexandr Bondarchuk, quien detalló que, aunque los pacientes no reciben dinero, llegan a obtener a cambio medicamentos complementarios y, en algunos casos, compensación por transporte cuando tienen problemas de movilidad.

    Aseguró que “la gente se ve atraída por el hecho de que los participantes de los experimentos son controlados con severidad, recibiendo atención continua por parte de los doctores, a diferencia de otros pacientes. Además, economizan en medicamentos y exámenes de laboratorio: los rayos X y las electrocardiografías son gratis”.

    No obstante, señaló que, “las investigaciones científicas a veces se convierten en experimentos clandestinos sobre los pacientes, ya que ellos no pueden controlar las acciones de los doctores y aceptan experimentos dudosos sobre su salud”.

    Al respecto, Oleg Musii, el exministro de salud de Ucrania, destacó que los riesgos en esta clase de experimentos aún no están del todo regulados, por lo que el debate en torno a la protección de los pacientes aún está abierto.

    Asimismo, fue contundente al asegurar que las farmacéuticas extranjeras entienden que la pobreza puede crear en Ucrania un ambiente “muy favorable para la realización de experimentos”; sin embargo, opinó que, al igual que en otros países, los pacientes deberían “recibir una compensación en caso de complicaciones o mal uso, lo que por ahora no existe”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.