More
    InicioGobierno de Sonora repartirá sueros orales y agua embotellada para prevenir deshidratación

    Gobierno de Sonora repartirá sueros orales y agua embotellada para prevenir deshidratación

    Publicado

    Como parte de la estrategia del gobierno de Sonora para evitar los golpes de calor y la deshidratación entre los habitantes del estado, se repartirán más de 4 mil sueros orales, así como agua embotellada en 15 puntos de hidratación, mismos que estarán ubicados en la parte norte del estado, región donde se registran las temperaturas más altas.

    Daniel de la Paz Walker, director de Salud Pública del municipio de San Luis Río Colorado, mencionó que los puestos se activarán en esta ciudad, en especial en las comunidades rurales y en el poblado Golfo de Santa Clara.

    Añadió que con esta acción se busca atender a grupos vulnerables, además de trabajar en conjunto con ciudadanos que facilitaron sus domicilios para colocarlos.

    Para concretrar este programa, se trabajará en conjunto con las direcciones de Protección Civil, Desarrollo Social y el Sistema Municipal para Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes se coordinan en esta campaña preventiva, la cual se activará en los días que inicien las más altas temperaturas.

    La Dirección Municipal de Protección Civil nos proporcionará los pronósticos de temperatura para prever los días a instalarse los puntos de hidratación, y se mantendrán activos para disminuir, para tratar de evitar los golpes de calor.

    De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de Salud (OMS), la deshidratación es la segunda causa de muerte entre la población infantil, además de provocar diversas enfermedades como cólera, diarrea, dengue y desnutrición.

    Con base en un estudio elaborado por la Librería Digital Científica (SciELO), de 2002 a 2010 fallecieron 393 personas en México por calor natural excesivo, siendo la parte noreste del país la mas afectada. De forma más detallada, Sonora presentó 150 fallecimientos, seguido de Baja California con 70, Veracruz con 33, Sinaloa con 24, Tabasco con 21 y finalmente en San Luis Potosí y Tamaulipas se registraron 18 y 12 defunciones respectivamente. El resto se reparten en otras 18 entidades federativas, ninguna con más de 10 casos.

    Más recientes

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Brote mundial de sarampión en 2025: Van 16,144 casos confirmados

    En México, hasta el momento suman 719 casos probables de sarampión, de los cuales van 60 confirmados en lo que va del 2025.

    IA y neurociencia: la dupla que redefine el marketing farmacéutico

    El marketing farmacéutico del futuro será más preciso pero también más humano y por eso es importante contar con una visión ética.