More
    InicioGobierno de la CDMX promueve el uso de la medicina tradicional y...

    Gobierno de la CDMX promueve el uso de la medicina tradicional y la herbolaria

    Publicado

    Se conoce que el uso de la medicina tradicional y la herbolaria que es prescrita por los médicos, dentro de los países en desarrollo, tiene un aumento, según la Organización Mundial de la Salud, además de la aprobación que se obtuvo en el año 1978 para el uso de medicinas tradicionales de utilidad comprobada.

    Es por eso que el gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), impulsa los proyectos que estudian, promueven y difunden las propiedades de la herbolaria y la medicina tradicional como parte de la preservación cultural y para la salud.

    Para realizar esta campaña que fomentará el uso y aprovechamiento de la medicina tradicional y la herbolaria, la licenciada Evangelina Hernández Duarte, titular de la Sederec, quien destaca el cómic titulado ‘Mi amiga la medicina tradicional’, así como la ‘Lotería de plantas medicinales’. Además, se incluye el manual de 30 plantas medicinales de la Ciudad de México, ‘Antología de las prácticas medicinales tradicionales y herbolarias’, así como ‘La promoción de la herbolaria a través de sus curanderos’ y ‘Las plantas medicinales de San Francisco Tlaltenco (Tláhuac)’.

    Estas acciones influyen en la preservación de los conocimientos ancestrales dentro del país, pues generan un vínculo con los usos y costumbres dentro de la Ciudad de México, así como hacer válida la Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal, la cual destaca la importancia del aprovechamiento sustentable de la medicina tradicional y la herbolaria entre los habitantes.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.