More
    InicioGlobo médico salva a civiles en zonas de guerra

    Globo médico salva a civiles en zonas de guerra

    Publicado

    Se sabe que muchas de las muertes en campos de guerra son provocadas por las hemorragias internas imposibles de detener. Sin embargo existe un dispositivo, llamado catéter ER-Reboa que nació en los campos de batalla de Irak y Afganistán y permite detenerlas satisfactoriamente.

    La invención se atañe a Prytime médicos y fue aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos en 2015 y se ha adoptado por los centros de trauma civiles de todo el país y por los militares, quienes deben conocer exactamente su uso para que no sea contraproducente.

    El catéter ER-Reboa llegó a su utilidad militar en 2006 por el Dr. Todd E. Rasmussen y el Dr. Jonathan L. Eliason, mientras estaban como cirujanos en Irak para salvar a los soldados que tenían heridas de muerte en piernas y brazos y para los que los torniquetes convencionales ya no eran suficientes. Ambos comenzaron a desarrollar el diseño de un nuevo dispositivo basado en un catéter con balón que tuvo su primera aplicación para prevenir el sangrado en personas con cirugía de la aorta y que con el tiempo y la experiencia su utilidad se enfocó en el campo de batalla.

    “Fue realmente diseñado para ser utilizado en centros de cirugía agradable, con buen personal, quirófanos de lujo, etc.” dijo el Dr. Rasmussen, un coronel de la Fuerza Aérea, que es decano asociado para la investigación y el cirujano asistente en la escuela de medicina militar y médica centro en la Universidad de Servicios Uniformados en Bethesda, Md.

    Para el 2009, el Sr. Spencer, un empresario de tecnología de San Antonio, se ofreció para iniciar una empresa para hacer y comercializar el dispositivo con enfoque en medicina militar. Actualmente su precio oscila los 2 mil dólares y es relativamente barato en comparación con otros dispositivos usados ​​en cirugía vascular y medicina militar.

    No va a salvar milagrosamente a alguien en una motocicleta  o a alguien que salga disparado de un coche a 80 millas por hora, pero da a los cirujanos la oportunidad de salvar a la gente por hemorragias internas.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.