More
    Inicio#BreakingNewsGlaucoma: Síntomas, factores de riesgo y tratamiento

    Glaucoma: Síntomas, factores de riesgo y tratamiento

    Publicado

    El glaucoma se mantiene como una de las principales enfermedades de los ojos y, en parte, es porque la mayoría de la población desconoce los síntomas. A raíz de lo anterior, muchos de los casos son diagnosticados cuando es demasiado tarde. La consecuencia directa es la pérdida de la visión y una disminución en la calidad de vida.

    El sentido de la vista es uno de los más importantes porque es el que permite observar todo lo que ocurre en el mundo. Aunque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 2 mil millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera.

    ¿Qué es el glaucoma?

    Es una enfermedad progresiva y silenciosa que afecta al nervio óptico por el aumento de presión en el ojo, también llamada presión intraocular. Lo más grave es que se trata de la segunda causa de ceguera irreversible en el mundo. Actualmente hay alrededor de 76 millones de personas de entre 40 y 80 años en todo el mundo viven con este padecimiento.

    Glaucoma, enfermedad incurable que padecen el 4% de los mexicanos

    Uno de los inconvenientes es que la tendencia se mantiene en aumento. De hecho, se prevé que para el 2040 esta enfermedad afecte a más de 111 millones de personas. En México se estima que existen más de dos millones de personas con glaucoma, aunque para el 2050 la cifra podría ser de casi 3.5 millones de pacientes.

    Principales síntomas del glaucoma

    Los síntomas suelen ser diferentes por el tipo de glaucoma del que se trate e incluso hay algunos en los que no hay manifestaciones iniciales.

    Glaucoma de ángulo abierto

    • Ausencia de síntomas en las etapas iniciales
    • Progresivamente aparecen puntos ciegos dispersos en la visión lateral. La visión lateral también se conoce como visión periférica
    • En etapas posteriores, dificultad para ver cosas en la visión central

     

    Glaucoma agudo de ángulo cerrado

    • Dolor de cabeza intenso
    • Dolor de ojos intenso
    • Náuseas o vómitos
    • Visión borrosa
    • Halos o anillos de colores alrededor de las luces
    • Enrojecimiento de los ojos

     

    Glaucoma de tensión normal

    • Ausencia de síntomas en las etapas iniciales
    • Visión progresivamente borrosa
    • En etapas más avanzadas, pérdida de la visión lateral

     

    Glaucoma en niños

    • Visión opaca o nublada en el ojo (bebés)
    • Aumento del parpadeo (bebés)
    • Lágrimas sin llanto (bebés)
    • Visión borrosa
    • Miopía que empeora
    • Dolor de cabeza

     

    Glaucoma pigmentario

    • Halos alrededor de las luces
    • Visión borrosa al hacer ejercicio
    • Pérdida gradual de la visión lateral

     

    Factores de riesgo para padecer glaucoma

    • Edad.
    • Hipertensión intraocular.
    • Córnea delgada.
    • Hipertensión arterial.
    • Diabetes.
    • Miopía elevada.
    • Origen étnico.
    • Migraña.
    • Antecedentes familiares.
    • También condiciones como artritis, lupus, herpes, sífilis y ciertos medicamentos como corticoesteroides y antidepresivos.

     

    “El impacto en la población mexicana es aún más grave si consideramos que alrededor de 50 mil casos de ceguera se atribuyen a la detección tardía ya sea por falta de conocimiento sobre esta enfermedad o la nula atención y cuidado ocular, lo que convierte al glaucoma en un problema con necesidad crítica de concientización y exámenes oftálmicos regulares a partir de los 40 años”, indica Juan Manuel Cardoso, director médico de Laboratorios Grin.

    Detección y tratamiento del glaucoma

    Debido a todo lo mencionado, la máxima recomendación es acudir con un oftalmólogo al menos una vez al año. Incluso si no hay molestias o síntomas se debe recurrir a una revisión completa para identificar si se trata de un caso de glaucoma.

    Glaucoma en México: La mitad de los casos no son diagnosticados

    El tratamiento adecuado depende principalmente del tipo de glaucoma detectado, la etapa en la que se encuentra y la severidad del daño. Si bien, los tratamientos actuales no pueden revertir el daño glaucomatoso, la innovación y la tecnología han permitido construir avances importantes en terapias farmacológicas, técnicas quirúrgicas de vanguardia y tratamientos más efectivos y menos invasivos.

     

    También lee:

    Más recientes

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...

    La importancia de la salud mental: cómo cuidar tu bienestar emocional

    Hablar de salud mental ya no debería ser un tabú. Así como cuidamos nuestro...

    Más contenido de salud

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Técnicas de relajación y mindfulness para reducir la ansiedad

    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés....

    Cómo dejar el azúcar sin sufrir en el intento

    Sabemos que el azúcar en exceso no es nuestro mejor aliado. Está relacionado con...