More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaGlaucoma, primera causa de ceguera no reversible en México

    Glaucoma, primera causa de ceguera no reversible en México

    Publicado

    Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirman que en nuestro país la ceguera ocupa la segunda posición entre las principales causas de discapacidad a nivel nacional, dicha condición patológica se coloca únicamente por detrás de las disfunciones de movilidad en el paciente mexicano.

    porcentaje-discapacidad-mexico-01

    En esa tesitura es posible identificar que del universo de personas discapacitadas en México, el 27.2 por ciento padecen ceguera que pudo haberse prevenido en el 80 por ciento de los casos, de acuerdo con la información depositada en la nota descriptiva sobre la ceguera y discapacidad visual publicada en 2017 por los especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Glaucoma, primera causa de ceguera no reversible en México

    Con esto en mente, el Dr. Félix Gil Carrasco, médico especialista e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló para el periódico Excélsior que una de las principales enfermedades que pueden conducir a la ceguera (en uno o ambos ojos) es el glaucoma. Una enfermedad que representa la primera causa de ceguera no reversible en nuestro país.

    El glaucoma es la primera causa de ceguera no reversible en México, debido a que se trata de una enfermedad asintomática, que cuando se detecta ya presenta un deterioro avanzado en la vista […] se estima que actualmente en nuestro país viven 1.5 millones de personas que padecen glaucoma, de los cuales, más del 50 por ciento no lo saben. Por esa razón, es importante que la población esté consciente de la existencia de dicha enfermedad, para detectarla de manera oportuna, empezar a tratarla y evitar perder por completo la visión.

    Retinopatía y el edema macular diabético

    Actualmente, el glauocoma no es la única condición patológica que atenta contra la calidad visual del paciente mexicano, ya que, como lo ha documentado el departamento de investigación de Saludiario, la retinopatía diabética y el edema macular diabético son otras enfermedades que ligadas al trastorno metabólico pueden dejar ciegos a tus pacientes.

    Por ello, te recomendamos la lectura de: Principales complicaciones oculares en la diabetes, la retinopatía y el Edema Macular en México

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    Más contenido de salud

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.