More
    Inicio#BreakingNewsGenómica y medicina de precisión, antesala de la prevención

    Genómica y medicina de precisión, antesala de la prevención

    Publicado

    Uno de los más grandes retos en la actualidad es la inmersión en la medicina de precisión. En algunas áreas, como la oncología, el uso dirigido de tratamientos innovadores exige el conocimiento de las características biológicas de los tumores para brindar resultados más efectivos. Aunque la realidad es que también ofrece resultados favorables contra otro tipo de enfermedades.

    Desde el 2021, el Hospital Shriners para Niños México, asociación civil líder en Latinoamérica en atender Ortopedia Pediátrica con tratamientos integrales gratuitos para pacientes con padecimientos del sistema músculo esquelético y secuelas (cicatrices) ocasionadas por quemaduras, dio a conocer su primer proyecto de medicina de precisión y genómica a nivel nacional.

    Este proyecto forma parte del SHC Genomics and Precision Medicine Project realizado en toda la red de hospitales Shriners en los países de Estados Unidos, México y Canadá que busca ayudar a los pacientes a través de nuevos descubrimientos genéticos de las enfermedades.

    ¿Cómo funciona la medicina de precisión?

    El objetivo principal de esta investigación es recolectar muestras de saliva de pacientes y de sus padres biológicos para realizar secuenciación de última generación que permita entender la variabilidad genómica de los individuos, su entorno y estilo de vida, así como evaluar la eficacia de sus prácticas clínicas; y descubrir nuevos y mejorados tratamientos para sus pacientes.

    Actualmente, el Hospital Shriners para niños México desarrolla este proyecto encabezado por la Dra. Thania Ordaz (Genetista) quien explica que el estudio de la genómica ayuda a mejorar la salud humana mediante un entorno y abordaje clínico más adecuado, ayudando a los pacientes, familia y médicos a tomar mejores decisiones.

    En el mundo existen 350 millones de personas con enfermedades poco frecuentes que suelen ser difíciles de detectar; sin embargo, los médicos especializados en genómica pueden trabajar en las secuencias de próxima generación, permitiendo de ese modo detectar de forma oportuna y certera, con diagnósticos moleculares precisos.

    A través del tiempo, la medicina ha presentado grandes avances científicos y tecnológicos que han permitido comprender las enfermedades humanas, a tal grado de poder contar con nuevas terapias que ayudan a mejorar la calidad de vida. Sin embargo, aún resta entender numerosas enfermedades altamente complejas, por lo que el Hospital Shriners para Niños México continuará en la búsqueda de explicaciones que permitan ampliar su conocimiento.

    Resultados favorables en la actualidad

    Este tipo de proyectos, la revolución de la medicina genómica y su relación con otras áreas de estudios dan pie a desarrollar una medicina de prevención; además de abordar las enfermedades de forma integral, incluyendo a los factores biológicos, ambientales y conductuales que pueden modificar y hasta originar enfermedades.

    A partir de lo anterior se ha desarrollado la medicina de precisión ya no espera a que aparezca una enfermedad para curarla sino que se anticipa al problema. Además también se abordan las patologías de forma integral, incluyendo a los factores biológicos, ambientales y conductuales que pueden modificar y hasta originar los problemas de salud.

    El Hospital Shriners para Niños México es para niños de 0 a 18 años con padecimientos ortopédicos y secuelas (cicatrices) de quemaduras, es totalmente gratuito. Y sólo atiende previa cita.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.